![](/Content/banners/nada.png)
*Califica Congreso la fiscalización de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los 10 ayuntamientos y los nueves organismos operadores del servicio de agua potable
Los 22 dictámenes con la calificación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal del año 2013, arrojan propuestas de sanción económica resarcitoria a 11 servidores públicos por un monto de 2 millones 984 mil pesos, aseguró el diputado Oscar Valdovinos Anguiano.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los recursos Públicos del Congreso del Estado, mencionó que en la cuenta pública de 2013 se determinaron observaciones no solventadas o parcialmente solventadas, por las que se propuso la amonestación pública a 49 funcionarios, sanción económica resarcitoria a 11 servidores públicos, la destitución de un funcionario, la inhabilitación de dos y la suspensión temporal de cuatro.
Dijo que el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG), abarcó un universo de recursos auditados de 15 mil 746 millones de pesos con una muestra seleccionada de 8 mil 182 millones de pesos, lo que representó un 52% de los recursos erogados.
Asimismo, informó que en el ejercicio fiscal 2013 se efectuaron 22 auditorías al mismo número de entidades, siendo éstas los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los diez municipios del Estado y los nueve organismos operadores de agua. Explicó que se hicieron mil 05 observaciones determinadas con cuantificación y que no necesariamente fueron sujetas a reintegros, por un importe de 5 millones 398 mil 478 pesos, mientras que las observaciones determinadas con requerimiento de reintegro fueron 54, con un importe de 11 millones 504 mil 934.78 pesos.
Valdovinos Anguiano indicó que en materia de auditoría financiera, los principales hallazgos en la cuenta pública 2013 son condiciones laborales para jubilaciones que contravienen la disposición legal; no se identificaron depósitos en estados de cuenta bancario correspondientes a ingresos; faltantes de documentación en comprobación de gastos, y adquisiciones sin autorización del comité de compras, entre otros.
En auditoría a fondos federalizados, las principales observaciones se hicieron por erogaciones con faltantes de sustentos documentales; traspasos a cuentas ajenas al fondo; adquisiciones sin observar la norma jurídica, y pagos de conceptos diferentes a los fines del fondo.
Las observaciones detectadas por el OSAFIG en las auditorías a obra pública, son por conceptos de obra pagados y no ejecutados; volúmenes de obra pagados y no ejecutados; obra inconclusa y sin operar; pagos duplicados de facturas; sobreprecios no justificados en conceptos extraordinarios; obras ejecutadas con deficiencias constructivas; pagos en demasía, y obras sin proyecto ejecutivo. Con relación a las auditorías a desarrollo urbano, se detectó la autorización del proyecto ejecutivo y licencia de urbanización sin entregar área de cesión al municipio; construcciones sin respetar servidumbre; construcción distinta al proyecto autorizado; incorporación municipal con faltantes de obras de urbanización, y omisión de supervisión de las obras de urbanización y construcciones por parte del municipio.
Oscar Valdovinos indicó que el análisis a los informes del resultado de las auditorías elaborados por el OSAFIG no tiene precedente alguno, pues como nunca antes a los disputados se les expusieron, con anticipación de dos semanas, los trabajos realizados.
Finalmente, dijo tener la plena certeza de que la entidad fiscalizadora, como órgano técnico especializado y profesional, realizó su trabajo despojado de filias y fobias partidistas o personales, como pudieron constatarlo quienes participaron en los trabajos previos a la celebración de la sesión ordinaria de calificación de las cuentas públicas.
Total de Visitas 283805023
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates