![](/Content/banners/nada.png)
NO AMO A MI PATRIA
Alta traición
No amo mi patria.
Su fulgor abstracto es inasible
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.
José Emilio Pacheco.
¿Cómo amarla cuando en lugar de criarlos, está matando a sus hijos? ¿Cómo respetarla cuando ni derechos fundamentales reconoce? ¿Cómo defenderla cuando sola se exhibe en sus miserias? ¿Cómo negarla, cuando hacerlo implica negarnos a nosotros mismos? ¿Cómo odiarla y aborrecerla como se merece, si con eso estaríamos también desconociendo a los nuestros de antes, a quienes en ella creyeron, la amaron y hasta por ella murieron? Sí, así es, como sea que fuere es la única que tenemos y es nuestra, porque cada uno de nosotros, de manera indivisible, somos ella en sí.
El perredista Armando Ríos Piter, uno de los tribunos más inteligentes y actual Secretario de la Comisión de Gobernación en el Senado, afirma (24 HORAS), no sin razón, que “el 65 % de los municipios del país se encuentran infiltrados por el crimen y el de Iguala es apenas una muestra de la fragilidad institucional por la que atraviesa el país. Colusión, corrupción, extorsión, secuestros y el hallazgo de fosas son una realidad que evidencia las fallas estructurales que tenemos: malas policías, mala procuración de justicia, falta de acción preventiva, omisiones en todos los órdenes de gobierno, en fin (…) requerimos de todos los partidos políticos, porque esa fragilidad institucional es un asunto del estado mexicano, no solo de un partido político; dejar el costo a un solo partido es un error. El rechazo es más generalizado, los ciudadanos sienten que los políticos solo ven por sus intereses y que los partidos solamente se aprovechan de la sociedad”.
A ese respecto, pero deslindándose de cualquier responsabilidad que ellos (el Clero católico mexicano) pudieran tener sobre la realidad actual que priva en el país, el vocero y subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, el presbítero José de Jesús Aguilar Valdés (más conocido por su participación en un programa vespertino de entretenimiento de una televisora de cobertura nacional), se pronuncia, pero solo por su Grey, al reconocer que “el crimen ya alcanzó a Sacerdotes y religiosas, hay falta de confianza en el Ministerio
Público, el narco, la apatía social y los nexos entre criminales y autoridades son las causas de una crisis de valores y de la creciente violencia en el país”. Habría que preguntarle a él y a sus representados sobre las cuantiosas limosnas que a cambio de indulgencias reciben, también del llamado “secreto de confesión” con el que muchos de ellos lucran y del silencio cómplice que por sí, desde un principio han mantenido sobre esta crisis que, en su opinión, tiene sumido a nuestro país.
Después de lo de Ayotzinapa México no es igual, ya no lo será, suponer lo contrario sería absurdo y es que concebir que la propia autoridad ordenó el delito y utilizó los recursos públicos para concretarlo, además de apoyarse en el crimen organizado, fue la gota que derramó el vaso y que hoy tiene desbordada a la nación y a la comunidad internacional levantando la voz. Con este escenario de frente y ante lo que parece inevitable, el gobierno, en sus diferentes ámbitos y niveles, tiene la oportunidad, quizá la última, no solamente de controlar y dirigir la energía social despertada, sino reencauzarla y capitalizarla en los cambios radicales que la sociedad exige y en los que ya no caben la promesa fácil, la demagogia o la simulación.
RECADITO: La renuncia de Peña Nieto no resolvería nada, como tampoco se resolvió con la de Porfirio Díaz ni con la derrota del PRI o del PAN en la Presidencia, nuestro mal es orgánico y ancestral y los únicos que lo podremos curar somos todos actuando como debemos y cuando tenemos que hacerlo, sin esperanzarnos a “iluminados” que después resultan dictadores. Entendámoslo.
Total de Visitas 283777021
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates