![](/Content/banners/nada.png)
Tras la instalación de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo y de la Comisión Estatal de Desarrollo Social, el gobernador del estado Mario Anguiano Moreno afirmó que se fortalece el trabajo coordinado en beneficio de la sociedad para combatir la pobreza extrema en la entidad y se muestra la visión que tiene el Gobierno del Estado en la atención a la población más desprotegida.
En el Auditorio de La Paz, del Instituto Tecnológico de Colima, el mandatario estatal, quien funge como presidente del Consejo Consultivo, tomó protesta a la Comisión de Evaluación del Desarrollo Social del Estado de Colima, instancia con autonomía técnica y de gestión que será responsable de evaluar los avances y la situación de las políticas públicas en esta materia en la entidad.
“En nuestro estado se trabaja en estricto apego a los lineamientos de la Ley de Desarrollo Social y sostenemos nuestro avance con paso firme gracias a los esfuerzos emprendidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre y mediante el programa Prospera Colima”, afirmó el gobernador.
Con la puesta en marcha de la Comisión de Evaluación del Desarrollo Social del estado de Colima, se busca contribuir en el diálogo y participación de los distintos sectores que promuevan y formulen propuestas sobre la aplicación y orientación de la política estatal de desarrollo social, expuso el mandatario.
Asimismo señaló que se realizan acciones concretas que permitirán obtener mejores resultados en los programas sociales en Colima, que evalúa CONEVAL cada dos años, además de señalar que en la próxima evaluación existen muy buenas expectativas de obtener nuevamente un reconocimiento como mejores prácticas, como sucedió en 2013.
Anguiano Moreno explicó que con la Sedesol se logró la programación de recursos y acciones del Plan Integral de Trabajo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 2014, por lo que la dependencia incluyó en esta estrategia además de Tecomán, a los municipios de Armería, Ixtlahuacán y Manzanillo, todo ello con la participación de 19 dependencias federales, 14 estatales y los 10 ayuntamientos.
Destacó que la inversión programada fue de mil 530 millones de pesos, de los cuales mil millones son federales, 234 millones estatales, 103 millones municipales, y 193 millones son de aportaciones de beneficiarios, además de que se gestionaron, ante la titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, 100 millones de pesos para ser aplicados a combatir la pobreza extrema e impactar en las carencias de Acceso a la Alimentación, Acceso a la Calidad y Espacios de la Vivienda, Acceso a los Servicios Básicos de la Vivienda y en el Acceso a los Servicios Básicos de Salud.
El gobernador recordó que en el mes de agosto de este año se implementó el Programa Estatal de Superación de la Pobreza, Prospera Colima, cuyo objetivo es abatir la pobreza extrema en el estado y lograr que todos los ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos sociales.
Luego de enumerar los programas y acciones a favor de la población más vulnerable, el mandatario resaltó que Colima ha solventado de manera significativa las principales recomendaciones que hizo CONEVAL en 2011 y 2013 con la finalidad de que mejore su posición en la próxima evaluación de 2015.
En tanto, el secretario Ejecutivo del CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona, invitado especial a esta sesión, comentó que Colima destaca por la transparencia del Gobierno del Estado y por la rendición de cuentas, ya que esta Comisión de Evaluación analizará los programas sociales.
Además, Hernández Licona reconoció que el gobernador Mario Anguiano lleva a cabo acciones para reducir las problemáticas sociales; “somos testigos en el CONEVAL del gran esfuerzo de coordinación en el gabinete estatal para reducir la pobreza en el estado” –dijo-, y agregó que “ojalá hubiera muchos gobernadores con transparencia local y coordinación efectiva para reducir la pobreza”.
El secretario de Desarrollo Social y vicepresidente del Consejo Consultivo, Rigoberto Salazar Velasco informó sobre el cumplimiento de los acuerdos de la sesión anterior y llevó a cabo una reseña de la conformación de la Comisión de Evaluación, que permitirá mejorar y estandarizar los programas sociales.
En este sentido, la investigadora Ana Josefina Cuevas Hernández, integrante de la Comisión de Evaluación, dijo que los diferentes académicos y dirigentes de asociaciones civiles externan su entusiasmo por forma parte de este organismo; “asumimos este reto que nos alienta a participar en la responsabilidad que se nos ha encomendado, la cual nos brinda un posibilidad de incidir en el desarrollo social de Colima”, afirmó.
Total de Visitas 283777632
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates