![](/Content/banners/nada.png)
*Se debe trabajar, en primera instancia, en el tratamiento; la reclusión no sería la solución al problema, considera Arturo García
El Congreso del Estado no prevé, en el corto plazo, el incremento a las penas a menores homicidas, así lo señaló el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, el diputado priísta Arturo García Arias, quien explicó que este será el tema del último dictamen del cuerpo de reformas para la implementación del nuevo sistema de justicia penal oral.
Y es que García Arias consideró que lo más importante de la nueva legislación de justicia para adolescentes infractores “debe estar encaminada a la readaptación, la reinserción a la sociedad de quien comete un delito. Duele mucho que un menor de edad cometa un homicidio, y a la sociedad le puede lastimar que a la vuelta de 10 años, el infractor ya esté en la calle”.
Asimismo, indicó que “por ser inimputables, no se le puede aplicar la pena que se le aplica a un ciudadano que ya tiene mayoría de edad, pero lo primordial es que se busquen los mecanismos para que realmente haya una readaptación, que el menor cuando salga de ahí, salga con todas las aptitudes de principios y de respeto a la ley, cuando ya tenga la mayoría de edad.
García Arias opinó que en 10 años de prisión se puede readaptar a un menor “si es readaptable, si no lo es, tendría que haber tratamiento de otra naturaleza, yo supongo que hay que usar tratamiento psiquiátricos”, apuntó.
Finalmente, García Arias declaró que el Estado debe prever que para algunos criminales la readaptación no es una opción, “definitivamente no pueden adaptarse en un entorno con el resto de los ciudadanos. Desde luego que por ser un tema de adolescentes tiene que haber tratamiento, según los conocedores, ellos no tienen los parámetros de la madurez para conocer entre el bien y el mal”.
Total de Visitas 283719717
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates