?

Refuta Salud acusaciones de adeudo con distribuidora de medicamentos

GUADALUPE CAMACHO | Colima | 31/10/2014

*No se registra desabasto; la empresa Nadro, así como el resto de las empresas distribuyen con normalidad, asegura Lara Esqueda

El secretario de Salud en la entidad, Agustín Lara Esqueda, negó categóricamente las declaraciones del diputado perredista Rafael Mendoza Godínez, al respecto del supuesto adeudo millonario con la empresa distribuidora de medicamentos Nadro.

En reunión con el legislador del Partido Verde, Mariano Trillo Quiroz, Lara Esqueda aseguró que “no hay tal adeudo, nuestros pasivos prácticamente no se retrasan más de 90 días. No sabemos cuál sea la fuente, desconozco completamente quién sea la fuente del diputado. De dónde salió, no tengo idea”.

Y es que, aclaró el secretario, en la entidad no se tiene reportado desabasto de medicamentos en el primero y segundo nivel de atención. “No se tiene registrada la suspensión de abasto por las 65 empresas adjudicadas a la compra consolidada de medicamentos 2014 ni la suspensión de abasto por las ocho empresas adjudicadas desde mayo a la fecha”, es decir, Nadro, Say Química, Prosefa, Humana, Especialistas en Esterilización, UCIN Médica, Cecilia Nolasco, Distribuidora Hecar.

Lara Esqueda comentó que, incluyendo Nadro, “las ocho empresas están surtiendo sin ningún problema. Antes de 2014 teníamos una distribución única por Nadro pero ya en 2014 se participa en la compra consolidada de medicamentos, con 346 claves con las 65 empresas, con un total de casi 40 millones de pesos, con lo cual obtenemos mejores precios y un ahorro del 20%”, afirmó.

Asimismo, puntualizó que de estas ocho empresas, Nadro tiene un aproximado del 28% de la adjudicación de distribución de medicamentos en Colima. “No es la única que nos suministra”, reiteró.

En cuanto al abasto de medicamentos, el secretario señaló que, al mes de septiembre, el Hospital Regional Universitario tiene un surtimiento de 90%; el General de Tecomán, 94%; el General de Manzanillo, 90%; en Ixtlahuacán es de un 92%; en la Jurisdicción Sanitaria No. 1, 90%; en la Jurisdicción Sanitaria No. 2, 95%, y la Jurisdicción Sanitaria No. 3 tiene un abasto de 88%, para un promedio de 91.2%.

De igual forma, el funcionario estatal apuntó que los municipios de Manzanillo y Tecomán tienen una mayor demanda de medicamentos.

Lara Esqueda aseguró que Colima está en los primeros lugares de abasto de medicinas, ya que la media nacional es de 88%. “A pesar del incremento en los servicios de salud, hemos seguido garantizando el abasto de medicamentos, teníamos una meta del 95% de abasto. Si decimos que tenemos 91, estamos entre los mejores ocho estados del país. Que tenemos que caminar al cien, sí, porque cuando hablamos de un 10% de desabasto, estamos hablando de 70 mil personas que tienen algún surtimiento incompleto de medicamentos”, agregó.

Igualmente, el secretario señaló que otro punto a considerar “es la cantidad de servicios que atendemos de Jalisco y Michoacán, que también es importante”.

Finalmente, Agustín Lara adelantó que para el 2015, los Servicios de Salud participarán con medicamentos y material de curación en la compra consolidada del IMSS, “con el fin de seguir con la obtención de mejores precios y garantizar surtimiento de recetas a los usuarios de la entidad”.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.