![](/Content/banners/nada.png)
*Ante violencia de Género feministas se unen en este grupo
El naciente grupo “Mujeres en Alerta” denunciaron que durante este año han sido asesinadas en Colima un total de 15 mujeres, lo cual muestra un incremento con respecto al año 2012 y 2013, cuando fueron publicados 18 homicidios de mujeres respectivamente, señalando que “ante la tendencia a segar la vida de las mujeres es una constante que es imprescindible visibilizar y detener”.
“Mujeres en Alerta” nace debido a la grave y persistente violencia de género en el estado de Colima, el cual es un grupo integrado por feministas comprometidas en el trabajo a favor de la equidad de género y en contra de la violencia hacia las mujeres.
De acuerdo con las voceras de “Mujeres en Alerta”: María Elena García Rivera, Maya Vite Lara, Coty Hernández Corona y Clementina Nava Pérez, la violencia de género en Colima se refleja en las estadísticas de miles de mujeres que han sido atendidas por organismos de prevención y atención; en los resultados de encuestas nacionales que nos colocan en los primeros lugares y en el incremento de los homicidios de mujeres, 60 de éstos cometidos en los últimos tres años.
Dieron a conocer que tanto en el año 2012 como en el 2013 fueron publicados respectivamente 18 homicidios de mujeres; mientras que de enero a octubre de 2014, el número de asesinadas ascendió a 15, ante lo cual la tendencia a segar la vida de las mujeres es una constante que es imprescindible visibilizar y detener.
En este contexto, como Mujeres en Alerta denunciamos el retroceso que significa la violencia feminicida, entendida ésta, como todas las formas de violencia que ponen en riesgo a las mujeres y que pueden desembocar en la privación de sus vidas; es por eso que exigimos que sea real y efectivo el cumplimiento de los acuerdos internacionales, así como de las leyes federales y locales que protegen los derechos de las mujeres, y garantizan su derecho a vivir libres de violencia, por lo que Mujeres en Alerta nos constituiremos en un observatorio que de seguimiento a las acciones y políticas públicas diseñadas y promulgadas para dar solución de la problemática que vivimos por el hecho de ser mujeres.
Exigimos a los gobiernos: Que se declare la Alerta de violencia de género en Colima como recurso legal idóneo para detenerla. Cumplir y hacer cumplir las convenciones internacionales y las leyes federales y locales firmadas por el Estado mexicano y que salvaguardan el derecho a la vida, la libertad e integridad de las mujeres. Diseñar y aplicar políticas públicas orientadas a erradicar el autoritarismo y abuso de poder que reproducen la violencia de género.
Exhortamos a la sociedad a: asumir la responsabilidad para identificarse como reproductores individuales de esa violencia y frenarla en la familia, la escuela, el trabajo y demás espacios públicos. Superar la indiferencia, los prejuicios y creencias de hombres y mujeres que multiplican la violencia. Acabar con las complicidades machistas que consideran a la violencia como algo natural y normal. Transformar las relaciones interpersonales autoritarias a relaciones democráticas. A no tolerar ninguna conducta violenta o violatoria de los derechos de niñas, niños, mujeres en todos los espacios de socialización. A romper el silencio, denunciar y exigir que no haya impunidad, como un claro ejercicio de nuestro derecho al reclamo social.
Afirmaron que se han dado a la tarea de recolectar firmas en forma digital mediante la Plataforma digital Causes, lo mismo que por escrito, persona por persona, para así sumarnos a la exigencia de que se declare la Alerta de Género en el Estado de Colima, la cual consideramos como el recurso legal idóneo que tenemos sociedad y gobierno para detener la extrema violencia.
La actividad más inmediata será: durante los días 1 y 2 de noviembre, en el jardín Libertad, colocaremos una ofrenda dedicada a las mujeres que han sido asesinadas en los diferentes municipios de nuestro estado, como un recurso para honrar sus vidas y sueños truncados, lo mismo que, para que como sociedad no olvidemos que es urgente detener el proceso de agresión cotidiano que se ejerce contra las mujeres; proceso que en muchos casos termina por segar sus vidas. Invitamos a la ciudadanía a poner dicha ofrenda, llevando flores y veladoras a partir de las 17:00 hrs. del próximo sábado.
Finalmente mencionaron que “hoy al hacer pública nuestra existencia como grupo exhortamos a la sociedad: instituciones educativas, políticas, económicas, eclesiásticas y a las familias, para que reaccionemos frente a la violencia naturalizada y normalizada por la influencia cultural; porque queremos que no haya ni una mujer más golpeada o asesinada en el Estado de Colima”.
Total de Visitas 283506426
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates