*Analizan innovaciones en tecnologías de la información y comunicación para prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles
El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social participó en la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud que organizó la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud este martes 28 de octubre en Veracruz y en la que se fortaleció el aprendizaje en la incorporación de innovaciones basadas en las tecnologías de la información y comunicación y la Salud para la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles.
A esta Conferencia, en la cual asistió la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, el estado de Colima fue invitado en reconocimiento al impulso que da a proyectos y programas para intervenir en los factores de riesgo de los citados padecimientos y generar estilos de vida saludables en la población.
De esta manera, el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, estuvo presente en las cuatro sesiones que se desarrollaron en esta Conferencia Iberoamericana, a la cual asistieron 22 representantes de los Ministerios de Salud. En la primera, abordaron el tema sobre la implementación de políticas públicas orientadas a hacer frente a las enfermedades crónicas no transmisibles, en particular a estrategias que incorporen las innovaciones tecnológicas disponibles.
En las siguientes sesiones analizaron los temas de aprendizaje a distancia y la telesalud para la formación y capacitación de recursos humanos en salud; evaluación de tecnologías y cibersalud para mejorar la planeación y atención de enfermedades crónicas, e implementación y evaluación con plataformas digitales para la promoción de entornos y estilos de vida saludable.
Durante el evento, se informó que más de 14 millones de personas entre 30 y 70 años mueren cada año en el mundo por enfermedades crónicas no transmisibles (el 85% viven en países en desarrollo); mientras que en la región de las Américas son la principal causa de padecimiento y de muerte prematura.
Se indicó que el Plan de Acción Global para la Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles de la Organización Mundial de la Salud, al cual se adhirieron los países de la región americana, ha definido que con intervenciones simples en los factores de riesgo se pueden eliminar entre el 50 y 75 por ciento de las muertes prematuras.
Total de Visitas 283498496
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates