Durante el presente trimestre se han reducido en porcentaje los accidentes laborales, dio a conocer el Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Roberto Barbosa López quien señaló que esto se debe a que cada vez más empresas se inscriben al Programa de Autogestión que promueve la dependencia federal.
“Hubo una reducción de casi el 30 por ciento de accidentes laborales, lo cual nos da mucho gusto porque si han estado cumpliendo las empresas en esta materia, ya no hay noticias de que hayan ocurrido accidentes graves dentro de estas empresas que nosotros establecemos del ámbito federal”, refirió.
Reconoció que en años anteriores se tenía un porcentaje del 4.8 en incidencia de accidentes en las empresas, lo cual calificó el funcionario federal como alto, pero reitero se han ido disminuyendo y se continuará asesorando y trabajando en el este ámbito a fin de reducirla aún más.
Dijo además, que en Colima se ha rebasado la meta impuesta por oficinas centrales de la Secretaria del Trabajo, en inscripción de empresas a este programa, pues aseguró se contemplaban siete empresas por año y “nosotros vamos a inscribir este año 35 empresas”.
Dio a conocer también que se viene ya trabajando en el programa “Declaralap”, el cual comentó, “ya la misma empresa hace su evaluación, ya no ocupan ir con nosotros, sino hacen la evaluación están viendo qué tanto están cumpliendo en esta materia de seguridad e higiene y eso sirve para que las empresas se fortalezcan y bajen los índices de accidentes”.
Mencionó que derivado de la Cruzada lanzada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto para la formalización de los empleos en el ámbito nacional, se ha mejorado mucho la situación laboral de los trabajadores en Colima, superándose dijo también la meta que se tenía en este sentido para la entidad, pues se logró formalizar a 3 mil trabajadores, de una meta de 2 mil 120 empleados.
Roberto Barbosa también ponderó que las empresas se han fortalecido también en el tema de seguridad e higiene, pues están entregando en su mayoría la totalidad del equipamiento que requieren los trabajadores para la realización de su trabajo.
En este sentido, señaló que al existir la normatividad para el equipamiento, de no hacerlo la ley especifica una multa de 18 mil pesos por cada aditamento que no se le entregue al trabajador, por lo que las empresas han cumplido en este sentido, principalmente para no tener que pagar multas.
Finalmente, reiterando la formalización de los empleos en la entidad, Roberto Barbosa dijo que si bien hasta el momento en las empresas consideradas en el ámbito federal no se han detectado trabajadores sin seguridad social, el Presidente de la República ya lanzó también un protocolo “de inspección federal que vamos a vincular con el estado para fortalecer al estado, para ayudarle, primero en asesoría, para aquellas empresas que tengan por ahí trabajadores escondidos, fuera de la formalidad”, concluyó.
Total de Visitas 283479633
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates