![](/Content/banners/nada.png)
*El principio de paridad de género también se tomó en cuenta pero no fue decisivo, asevera Martín Flores
Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara a Adriana Ruiz Visfocri el nombramiento de consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE), el diputado priísta Martín Flores Castañeda sostuvo que la “probada parcialidad” de la abogada fue determinante para ello.
El coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado indicó que el magistrado del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, al exponer el proyecto de sentencia para revocar el nombramiento, aseguró que cuando Ruiz Visfocri fue magistrada del Tribunal Electoral del Estado, incurrió en actos que afectaron su imparcialidad, profesionalismo e idoneidad.
“Con todos los elementos de prueba que se hicieron llegar, los magistrados consideraron que Ruiz Visfocri ha sido parcial en su actuación cuando fue presidenta del Tribunal Electoral del Estado, cuando mañosamente pretendió elaborar una resolución alterando los resultados de la elección a gobernador del 2003, y ese fue un factor decisivo para la revocación”, aseguró.
Es por ello que Flores Castañeda destacó que la votación para revocar el nombramiento fue unánime, pues “el TEPJF consideró a Visfocri no idónea para ejercer el cargo de consejera electoral”.
A pesar de aceptar que otro de los aspectos que se tomaron en cuenta para la decisión del Tribunal fue la paridad de género, el legislador local dio mayor peso al tema de la supuesta parcialidad de Ruiz Visfocri.
“Sí, la paridad de género fue un elemento, que varios consejeros lo establecieron, pero fundamentalmente fue el principio de imparcialidad, la ex consejera no garantiza el principio de imparcialidad, en virtud de que se acredita que su actuación en un cargo de esa naturaleza fue parcial en algunos momentos; fue demostrada su parcialidad por eso el Tribunal la consideró no idónea para el cargo”, afirmó.
Respecto al perfil que, en su opinión, deberá ponderar el INE para la designación del nuevo consejero, Flores Castañeda indicó que “lo único que pide el PRI es que pueda ser un ciudadano que acredite imparcialidad, que acredite conocimiento de la materia y que su conducta a lo largo de su desempeño, tanto público como privado, sea honesto”.
Finalmente, el diputado consideró que la sentencia del TEPJF le servirá al fortalecimiento de la confianza ciudadana al renovado Consejo Electoral del IEE, “pues la presencia de la destituida consejera en nada ayudaba a la imparcialidad de esa autoridad”.
Total de Visitas 283476305
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates