![](/Content/banners/nada.png)
La reforma de ley que llevaran a cabo los legisladores locales en donde reducen diez años a la pena máxima para el delito de feminicidio en Colima, es un “un agravio a los familiares de las víctimas, y un retroceso en materia social y legal”, aseguró la Directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), Yolanda Verduzco Guzmán.
Consideró que “este es un asunto grave porque es difícil que, como quisiéramos la sociedad, se haga justicia en breve tiempo y obtener una sentencia condenable, lo que no se puede porque la mayor parte del tiempo se dedica a la investigación y porque además muchos delitos quedan impunes entre ellos el feminicidio y otros ni siquiera se denuncian”.
Aseguró que los casos de feminicidio se catalogan como delitos graves y eso obliga a las autoridades a darles seguimiento de oficio, sin embargo, pese a que pueden quedar impunes por una deficiente o mala investigación, todavía se tendrá que correr el riesgo de que cuando por fin se detenga al culpable tenga una penalidad menor en 10 años.
Yolanda Verduzco recordó que en Colima y en Veracruz, la legislación sancionaba con mayor severidad el delito del feminicidio, pero reconoció que la vida de las mujeres tiene un “valor diferente” en cada rincón del país, lo que no coincide con el objetivo de unificar criterios, modelos y tipos penales, para sancionar los delitos.
Finalmente dijo en Colima el número de feminicidios tiene altas y bajas, y aunque de repente se “desata” este tipo de ilícito, la pérdida de la vida de cualquier ser humano es lamentable, sobre todo cuando proviene de una acción dolosa.
Total de Visitas 283472847
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates