![](/Content/banners/nada.png)
*Se realizará hasta el 24 de octubre en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Colima, con exposiciones, talleres, conferencias y concursos
Rafael Gutiérrez Villalobos, Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, inauguró la Vigésima Primera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que el Gobierno del Estado de Colima realiza en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, con exposiciones talleres y concursos de diversa índole, todas vinculadas a la promoción de la ciencia y la tecnología.
En esta inauguración, realizada en el Teatro de Casa de la Cultura, el titular de Fomento Económico aseguró que este evento es “una muestra de que en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, el trabajo arduo y con sentido es el terreno donde germina la genialidad. Esta es la razón por la que es importante la ciencia y la tecnología para la Secretaría de Fomento Económico. Y nos ocupamos en promover en las nuevas generaciones, la cultura científica y tecnológica que busque el bienestar y desarrollo sustentable.”
Recordó que hace unos meses, “con motivo de la “Sexta Jornada Nacional de la Innovación y la Competitividad”, propuse, en mi calidad de presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), que el fondo para el Programa de Estímulos a la Innovación para el año 2015 ascienda a un monto de 7 mil millones de pesos, un 25 por ciento más del presupuesto que se destinó para este fondo en el año 2014. Esta es mi convicción y compromiso, que invertir en la educación, la ciencia y la tecnología, es el camino correcto para apoyar el desarrollo sostenible de los pueblos y las ciudades.”
Finalmente, Gutiérrez Villalobos consideró que el conocimiento “es el motor que impulsa la creatividad y sin lugar a dudas los colimenses somos creativos, trabajadores y emprendedores; por esta razón seguiré promoviendo que las niñas, los niños y jóvenes de Colima, se interesen en la Ciencia y la Tecnología, para que con la inercia de la globalización, se integren poco a poco a la nueva era del conocimiento. Esta es la manera en cómo se convertirán en los nuevos científicos, investigadores y generadores de tecnologías que sigan haciendo la vida más productiva y coadyuven al desarrollo económico sustentable del País y su Estado”.
Total de Visitas 283466971
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates