?

CULTURALIA

NOE GUERRA PIMENTEL | Opinión | 17/10/2014

COLIMA EN SU ANDAR CONSTITUCIONAL 2

A este hecho le siguieron otros: el 3 de agosto, Comonfort dio despacho a Juan Álvarez, dando grado de general de brigada del Ejército Nacional a Manuel Álvarez, lo que se dio a conocer el 9 de agosto de 1855. El ahora “general” Manuel Álvarez, al frente de la jefatura política, tuvo un buen manejo político, a la vez supo granjearse el afecto popular al cubrir con su sueldo y propio peculio obras públicas. Entre octubre y noviembre de aquel año se convocó la integración del Congreso Constituyente. El territorio de Colima tenía el derecho de elegir a un diputado propietario y su suplente, resultando Juan Bautista Ceballos y Antonio Brizuela. En 1857, la nueva Constitución proclamada en Querétaro otorgó a Colima su sueño: ser Estado Libre y Soberano de la Federación.

Para entonces, tras una lucha con los intereses de Michoacán y Jalisco, se había visto reducido a estrechos límites territoriales. La falta de vías de comunicación para facilitar el tráfico mercantil para el puerto y productos agrícolas, era el gran pasivo político. La tarea de Álvarez fue crear las estructuras de la nueva entidad federativa junto con la clase política local. El 19 de julio quedaron instalados los poderes Ejecutivo y Legislativo, en solemne ceremonia verificada en el Ayuntamiento (Edificio de la anterior Casa Consistorial, actual Palacio de Gobierno). El 26 de agosto siguiente, "justamente en el día en que concluyeron los debates de la carta fundamental", como apuntó Ramón R. de la Vega, estalló una asonada que encabezaron los capitanes Mariano Véjar y José G. Rubio. Al ser informado, el gobernador armó a algunos hombres y al frente de ellos se encaminó a donde estaban los amotinados. Los que seguían al general lo dejaron solo, él siguió adelante "pero inmediatamente una bala le atravesó el pecho y cayó sin rastro de vida". Allí, en silencio total y bajo la lluvia, a un costado del Portal de teja, quedó por horas tendido el cadáver de Manuel Álvarez, el primer gobernador del estado de Colima.

El 7 de septiembre llegaron a Colima fuerzas militares al mando de José Silverio Núñez, quien declaró estado de sitio. Designado desde México gobernador provisional, el 16 de octubre promulgó la primera Constitución Política del Estado. Poco había durado la experiencia de la autonomía que por tanto tiempo se buscó. Ramón R. de la Vega, refiriéndose a estos hechos, dijo: "La maldad y la envidia quiso que pagáramos bien cara nuestra independencia local, y a semejanza de los antiguos, hemos sacrificado en un gran día una joya inestimable". La soberanía de Colima se dio en propiedad cuando la República vivía su agonía, cuando dos proyectos de nación -el federalista y el centralista, o liberales y conservadores- dejaron a un lado la discusión civil y se enzarzaron en guerra fratricida. En Colima se dieron estas corrientes, lucharon entre sí tales proyectos, pero lo amargo del conflicto, la sangre del general Manuel Álvarez y la de dos de sus sucesores, no cegaron a la sociedad.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.