![](/Content/banners/nada.png)
*Solo faltan unos detalles con la Sociedad Hipotecaria Federal *Se espera que para finales de octubre, principios de noviembre se ponga en marcha el programa de vivienda
El delegado de INFONAVIT en Colima, Ernesto Arias Hernández dio a conocer que la dependencia a su cargo se encuentra lista para iniciar con el programa de crédito para vivienda a favor de los trabajadores estatales y municipales.
“Se están revisando los convenios y contratos que se tienen que hacer, incluso el convenio está listo y solo faltan unos detalles con la Sociedad Hipotecaria Federal para poder empezar su aplicación”, externó.
Aseguró además si no se ultiman los detalles para ponerlo en marcha a finales de octubre, será dijo, en los primeros días de noviembre cuando el Infonavit ya estaría en la disposición de empezar el programa de adquisición de vivienda para los burócratas.
Precisó que el convenio será aplicable para todos los trabajadores al servicio del gobierno del Estado y de los municipios y el procedimiento se haría a través de una presentación o listado, a través de la Secretaría de Finanzas, que incluya a todos los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, para la calificación y asignación de su crédito para que lo puedan ejercer.
Indicó que el crédito asignado dependerá del salario que tenga asignado nominalmente cada trabajador, porque hay casos que tienen asignadas compensaciones o emolumentos extras, los cuales, de ser constantes, también se podrán considerar para el monto del crédito.
Recordando que los recursos para estos créditos provendrán de un Fondo B, que el Infonavit administra en la plataforma que maneja, razón por la que los recursos los provee una sociedad financiera y será de acuerdo a su capacidad lo que le pueden prestar a la institución.
“La capacidad del Infonavit para otorgar este tipo de créditos será de hasta 40 mil a nivel nacional, pero confirmó que para el 2015 se proyecta incrementar el número de créditos autorizados”, mencionó el funcionario federal.
Además, mencionó “aunque ya estamos casi en el último bimestre del año si queda tiempo para ejercer los créditos ya que muchos de los solicitantes de crédito ya han buscado que casa adquirir, además de que en la entidad existe muy buena oferta de vivienda terminada”.
Finalmente, ponderó Ernesto Arias que por estas condiciones los trámites se facilitarán si cuentan con su documentación personal, y si la empresa desarrolladora cuenta también con el expediente documental de la vivienda, en el caso de las nuevas porque las usadas se tardan un poco más en los trámites, toda vez que los avalúos son rápidos.
“El monto mínimo a prestar será de 75 mil pesos, en el caso de viviendas de 250 mil pesos, hasta dos millones y medio de pesos, sobre una base de préstamo del 80 por ciento del precio final de la vivienda, mientras que el resto es una aportación del acreditado”, concluyó.
Total de Visitas 283440126
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates