![](/Content/banners/nada.png)
*Esta iniciativa tiene la finalidad de que productores artesanales sean menos vulnerables en el aspecto económico y la alta marginación
Encabezó la Senadora Mely Romero Celis en el pleno del Senado, la presentación de la iniciativa que prevé el reestructurar el presupuesto del año 2015 para que los artesanos mexicanos se beneficien a través de programas y acciones de fomento, difusión, organización, publicitación y patrocinio de su producción creativa.
Con esta propuesta, que se turnó a comisiones, la Senadora colimense señaló que se pretende establecer lineamientos para la comercialización de la producción artesanal, “pues resulta imprescindible la protección de las artesanías ante la piratería, la competencia desleal y otras acciones que atenten contra los derechos de autor y la propiedad intelectual”.
En su intervención en tribuna, Mely Romero aseguró que está comprometida no sólo con el campo y su capacidad de producción agrícola, sino también con la producción artesanal debido a que esta iniciativa procura el fortalecimiento de la identidad de los pueblos y comunidades indígenas en pro de sus garantías individuales y el derecho humano a la cultura y respeto a la libertad creativa del 98 por ciento de las pequeñas y medianas empresas artesanales que utilizan como materia prima recursos de origen animal, mineral y natural.
“El objetivo es lograr que la Secretaría de Economía, de Turismo y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes apoyen a estos artesanos y artesanas, quienes generalmente habitan en localidades donde no existen las condiciones más mínimas para generar ingresos sostenibles con motivo de su producción creativa, pues las instituciones no pueden otorgarles créditos ni hay suficientes canales de distribución de sus artesanías”.
Cabe mencionar que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través de la Cuenta Satélite de Turismo 2012, explica que la producción de bienes y servicios en el sector turístico representa el 8.4% del PIB nacional, del cual 57,132 millones de pesos corrientes corresponden a la producción artesanal, es decir, apenas el 4.5% del valor monetario total del sector turístico. Además se contabilizó que de los más de 2 millones de personas que trabajan en el sector turístico, el 9.6% lo ocupa el sector artesanal, es decir, 219 mil 520 personas.
Por lo tanto, en razón de que un turista en promedio gasta 35.3 dólares en artesanías, se tendría la capacidad de crear y generar empleos de forma sostenible, con el objetivo de que los productores artesanales sean menos vulnerables a las externalidades negativas de las contracciones del ciclo económico y la alta marginación en la que se encuentran al carecer de servicios de seguridad social e incluso de una alimentación adecuada, pues sus ingresos actuales no alcanzan ni un salario mínimo diario.
Finalmente, la Senadora Mely Romero detalló que este incremento se solicita a través de los recursos asignados en el ramo administrativo 20 de “Desarrollo Social” para el Programa del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías, FONART, en la vertiente de “Apoyos a la Comercialización” para apoyar a este sector vulnerable.
Esta iniciativa la presentó en conjunto con las Senadores Ivonne Liliana Álvarez García, Angélica del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Lisbeth Hernández Lecona, Ma. del Rocío Pineda Gochi y los Senadores Jesús Casillas Romero, Manuel Humberto Cota Jiménez, Óscar Román Rosas González.
Total de Visitas 283416726
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates