*Imparte conferencia magistral en la clínica del ISSSTE
“En los últimos 30 años, se han triplicado los suicidios entre adolescentes y jóvenes no sólo en Colima sino en todo el país y en el mundo, aunque el mayor número de defunciones por esta causa se registra en adultos mayores de 70 años”, manifestó el doctor Moisés Rozanes Tassler, psiquiatría del ISSSTE y secretario técnico del Consejo Estatal de Salud Mental.
En el marco del Día Mundial de Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, Rozanes impartió este lunes la conferencia magistral “Prevención del suicidio y trastornos mentales” a personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en el auditorio de la clínica hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, a la que asistieron también personas externas al ISSSTE.
En su exposición, el prestigiado psiquiatra indicó que Colima es uno de los estados con menor número de suicidios, aunque esta sea la segunda causa de muerte entre jóvenes de los 15 a los 19 años de edad, sólo detrás de los accidentes de tránsito que ocupan la primera causa en este segmento social, y dijo que entre las principales motivaciones para tomar esta decisión están el consumo de alcohol y drogas, así como la escasez de oportunidades laborales, como principales detonantes del suicidio.
“Es muy importante detectar conductas de riesgo, pues quien piensa suicidarse sufre intensamente y no es cuestión de valor o cobardía, sino de sufrimiento incontrolable; los jóvenes suicidas no tienen intención de morir, sino dejar de sufrir y terminar con su dolor”, aseveró Rozanes Tassler, quien pide a los padres de familia estar muy atentos a observar cambios bruscos de conducta, aislamiento, falta de interés por algo que antes les apasionaba, irritabilidad y admirar a personajes suicidas.
Dijo que es fundamental una comunicación adecuada, sin aspavientos ni reproches, sino escuchar con atención sin hacer juicios, dedicar tiempo de calidad y que los adolescentes y jóvenes sientan apoyo y comprensión; “la única persona que puede detener a una persona con idea suicida, es ella misma” y el diálogo es la mejor manera de comenzar la solución al problema; se recomienda usar frases como “no estás solo, te apoyamos totalmente, juntos encontraremos una salida”, etc.
Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que alrededor de 800 mil personas se suicidan anualmente en el mundo, y hay casos como Estados Unidos, donde se registran más suicidios que homicidios; el suicidio es la principal causa de muerte en el rango de los 15 a 29 años de edad y por cada suicidio que se registra, más de 20 personas más lo intentan.
Moisés Rozanes manifestó que hay diversas clases de depresión como personas existen, pero que no toda la gente que sufre de depresión necesariamente tiene pensamientos suicidas ni lo llevará a cabo; un extremo es la depresión suicida, cuyos síntomas son la agitación desesperante, donde todo se vuelve demasiado difícil, el sufrimiento dura día y noche por periodos prolongados y se pierde todo sentido por seguir viviendo.
Al término de la conferencia, el subdelegado médico del ISSSTE, Dr. Carlos Jiménez Herrera, con la representación del Delegado Guillermo Villa Godínez, acompañado por el coordinador de Capacitación y Enseñanza del Instituto, Conrado Aréchiga, y el subjefe de Comunicación Social del ISSSTE, José Armando Naranjo, entregó un reconocimiento al Dr. Moisés Rozanes Tassler, por la presentación de esta conferencia en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
Total de Visitas 283403687
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates