La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), implementarán en Colima un nuevo modelo educativo llamado “Dual”, mediante el cual se aplicará la escuela y la capacitación directa en las empresas.
Lo anterior fue dado a conocer de manera conjunta por el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, y el presidente de COPARMEX, Juan Pablo Castañón Castañón.
Al tomar la palabra Rodolfo Tuirán indicó que el nuevo modelo educativo, similar al ejecutado en Alemania, contribuirá al fortalecimiento del desarrollo de competencias y habilidades en los jóvenes recién egresados y eventualmente, en personas que ya tienen un empleo.
Dijo que con este modelo teórico-práctico se propiciará la formación de técnicos e ingenieros egresados de Educación Superior, mediante una alianza estratégica con Coparmex, para las prácticas en empresas y la SEP.
El funcionario federal recordó que este fue un programa piloto ejecutado en el 2013, donde se implicó la participación de 155 empresas, 50 planteles educativos y más de mil 140 estudiantes, en 11 estados de la república.
Refirió que en el caso de Colima, para la implementación del Modelo Educativo Dual se organizará una reunión con todos los actores involucrados para firmar un convenio que establezca compromisos de cada una de las partes, donde participará la SEP, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, las empresas afiliadas a Coparmex y la UdeC.
Mientras que el Presidente nacional de COPARMEX, Juan Pablo Castañón, comentó que este modelo partirá de una coordinación cercana entre las escuelas y las empresas durante la formación de los jóvenes y contribuirá, eventualmente, a dinamizar la capacitación del resto de los trabajadores quienes se tendrán que “closterizar” por vocación, todo para disponer de las nuevas competencias que México requiere.
Definió que “esperamos que en Colima el programa piloto avance sostenidamente, para consolidar el avance de este programa piloto que se lleva a cabo en otras 11 entidades y estimamos que de enero a junio, estaría bien comenzar a trabajar con al menos 10 de las principales empresas para que eventualmente se pueda escalar a otras que dispongan de la infraestructura necesaria”, comentó.
Dijo que como empresarios están esperanzados en los resultados de este programa porque en Colima los maestros obtienen muy buenos resultados en las pruebas de desempeño, lo que permitirá disponer del talento suficiente como para fortalecer la comunicación escuela-empresas.
Hizo un llamado para romper mitos sociales y paradigmáticos en la formación de profesionistas y formar jóvenes en el estudio de las matemáticas, para reconocer al profesional y contar con talentos que contribuyan al desarrollo de Colima.
Total de Visitas 283387775
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates