Representantes del sector empresarial, integrantes de la sociedad civil y de los tres órdenes de gobierno firmaron el “Acuerdo por la Seguridad y Justicia del Estado Colima”, con el que se formalizó la puesta en marcha de una estrategia integral para mejorar la seguridad en nuestra entidad.
En la creación de dicho documento también participaron medios de comunicación, instituciones educativas y sociedad en general, contiene diez líneas de acción: Inteligencia, Tecnología, Policial, Prevención del Delito, Procuración de Justicia, Administración de Justicia, Legislación, Comunicación Social, Recursos Financieros y Evaluación y Seguimiento.
Ante este importante acontecimiento, Rafael Gutiérrez Villalobos, Secretario de Fomento Económico, aseguró que “este Acuerdo es un avance muy importante, ya que Colima sigue siendo referente a nivel nacional porque los ciudadanos se suman al tema de seguridad; se demuestra que día a día el Gobierno es más ciudadano porque la sociedad dispone y el Estado recibe el mandato.”
Gutiérrez Villalobos, quien además Coordina el Gabinete Económico de Gobierno del Estado, participó muy activamente en el proceso del que surgieron las propuestas que se incluyen en dicho acuerdo, pues explica que “Mi trabajo con el Gabinete de Seguridad es de la mano, porque si no hay seguridad en mi Estado no hay inversión”. Precisamente por eso, la Secretaría a su cargo convocó, en Colima y en Manzanillo, a los sectores empresarial y académico a dos reuniones para hacer la presentación de las propuestas recabadas en las mesas de trabajo en las que participaron distintos actores de la sociedad colimense y que estuvo a cargo del Coordinador de Seguridad Pública de Gobierno del Estado, Félix Humberto Vuelvas Aguilar. Y ya planean la presentación del Acuerdo en Tecomán.
En dichos eventos, Rafael Gutiérrez reconoció la entusiasta participación de la Junta Coordinadora Empresarial en dicho proyecto, cuya propuesta inicial fue preparada por José Zarco Quintero, Secretario Técnico de la Junta. “Este grupo de destacados empresarios han tomado la decisión de sumarse de manera activa en el diseño de estrategias y esquemas de seguridad, que permitan mantener una atmósfera de tranquilidad y confianza.“
Por su parte Guillermo Brun Solórzano, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Colima y vocero de la Junta Empresarial, aseguró que “La meta final del acuerdo de seguridad es regresar a los índices de seguridad que tuvimos en el 2008, no parar de trabajar hasta regresar al Colima tranquilo de toda la vida. El rol más importante de los empresarios es tener reuniones de vigilancia y ver al avance que se lleva, tratar de presionar, apoyar cuando algo se esté quedando atrás.”
Rafael Gutiérrez, también agradeció la participación del sector empresarial “porque fueron ellos factor importante en la firma de este convenio.” De hecho, en las presentaciones también intervinieron diversos representantes de este sector, en el evento de Colima, Carlos Ahumada Viveros, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, afirmó que con este trabajo concluye que ha durado varios años, “donde mis compañeros Presidentes de los organismos empresariales estuvimos haciendo un esfuerzo por aportar algo a la sociedad”.
Mientras que, en el evento de Manzanillo, Hugo Herrera Mier, representante de la Junta Coordinadora Empresarial, elogió la implementación este tipo de estrategias en el Puerto de Manzanillo, pues –dijo- es la mejor forma de combatir sucesos de inseguridad.
Finalmente, Rafael Gutiérrez agregó que para dar continuidad a este tipo de proyectos es muy importante que los ciudadanos se sumen a los gobiernos y reiteró que en el Estado, la seguridad, el fomento económico, la educación, la paz y la felicidad de las familias, son tareas en las que sociedad y gobierno deben participar.
Total de Visitas 283396498
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates