*Visitan al Incoifed instituciones bancarias del Programa Escuela Digna, para aprender de los procesos que le refrendaron el primer lugar
El Instituto Colimense de Infraestructura Física Educativa (Incoifed), ha colocado a Colima como el estado de la República del que se puede aprender mucho sobre los procesos para el programa Escuela Digna, ya que cuenta con la reputación de ser hasta el momento el mejor, al llevar un avance importante en los trabajos y de haber refrendado por segundo año consecutivo el primer lugar en el tema.
Lo anterior, fue señalado por la especialista en finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, Gloria Coronel, en el marco de la reunión de revisión de avances del programa Escuela Digna, contemplada para realizarse con el Incoifed este miércoles y jueves en Colima, donde participan también de Nacional Financiera (Nafin), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), así como de la Secretaría de Educación y de la Delegación Federal de la SEP.
Gloria Coronel aseguró, que la supervisión de operaciones que ese banco realiza en los estados, está compuesta de la parte técnica, la parte financiera y el apoyo de su persona por parte del BID, con el apoyo también de personal de Nafin.
Precisó, que la visita para esa reunión, tiene qué ver con conocer de los procesos y controles que lleva el Incoifed, “no es de auditoría ni nada por el estilo, solo de aprender de Colima lo que funciona y no; cómo podemos ayudar a mejorar en otros estados, así como de revisar si hay algún tema que no se esté manejando”.
El director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, resaltó que el espíritu que tiene el programa, es de recuperar la infraestructura de escuelas que por muchos años y por alguna razón no se habían atendido, así como atender la demanda por el crecimiento natural que tiene el estado.
Aseguró que esa institución, ya tiene terminada la cédula de información, “somos los primeros que ya tenemos esa parte, que nos va a permitir tener una fortaleza de seguir planeando conjuntamente con el delegado regional, José Concepción Escutia Porcayo y con la secretaría de Educación, para ir programando el recurso que llega por prioridades, y que vayamos empujando para que nos permita tener el mayor número de espacios educativos dignos y con la certificación”.
Precisó que son 620 cédulas de igual número de espacios, de los que físicamente sane dónde están y cómo están, con fotografías de sus condiciones.
En dicha reunión, el director de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo, en representación del secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano, aseguró que en el estado, el esfuerzo que se está haciendo por parte del gobierno federal y sus diferentes programas, con el gobierno estatal en materia de infraestructura, ha generado una importante coordinación para dar los resultados que se tienen en esa materia.
“Las indicaciones que tenemos de parte del gobernador, Mario Anguiano Moreno, es permanecer cerca de los maestros y directores, para conocer sus necesidades, donde conocemos, además de problemas de tipo laboral, de muchos en materia de infraestructura”, comentó.
Por su parte, el delegado en Colima de la SEP, Ulises Cortés Montero, destacó, que para el gobierno federal, el programa Escuela Digna representa la atención a un reclamo social, y está cubriendo la parte de infraestructura y la educativa, “pero sobre todo, en el caso de infraestructura, la propuesta de este gobierno es de atender el criterio de que el programa corra desde las zonas más marginadas a las zonas urbanas”.
Subrayó que debido a que el programa es concurrente, en Colima, los recursos del estado se han sumado, lo que ha podido generar una sinergia, donde la inversión tiene un efecto multiplicador, y permite llegar a más escuelas, con más acciones y más beneficios.
Reconoció que por parte del Incoifed y su equipo, el trabajo ha sido muy eficiente en la ejecución y manejo transparente de recursos, lo que ayuda a que la población también le invierta, como ocurre en muchos casos donde padres de familia ponen el excedente parara una barda o una lona.
Finalmente, Eduardo Gutiérrez recordó a los presentes, que este jueves, el programa contempla la visita a escuelas de la zona rural, que ya han sido intervenidas y llevan avances importantes, asimismo, la visita que el equipo de esa dirección realizará el viernes al director general de Inifed, Miguel Ángel Vega Vargas, esto en la Ciudad de México, para hablar sobre los trabajos y resultados derivados del programa llevado a cabo el miércoles y jueves en Colima.
Total de Visitas 283289820
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates