*Fundamental dar inmediatas respuestas a demandas expuestas del sector campesino para que recuperen a corto plazo sus inversiones
El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina, Jorge Armando Gaytán Sánchez, aseguró que con la nueva Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero se espera una mayor productividad y competitividad en el sector primario de la economía del país, lo que permitirá su potencial crecimiento y mejorar los ingresos de los campesinos.
Sostuvo también que el Presidente Enrique Peña Nieto cumple con el campo y que pasó del compromiso –cuando asumió el Poder Ejecutivo—a los hechos con el impulso de las Reformas Estructurales en tan sólo 20 meses de gobierno.
Este ordenamiento jurídico y metodológico del país, le dará un nuevo rostro en el contexto social, económico y político.
Manifestó que la capacitación y el extensionismo, que históricamente habían venido siendo factores de incremento de la productividad, la calidad y sanidad en el campo, impulsadas ambas actividades por agrónomos y veterinarios, se convirtieron, durante la “Docena Trágica” en el “eslabón perdido” del proceso productivo del agro.
Añadió que, así como estos factores del desarrollo rural son de vital importancia, también lo es la organización de la gente del campo, lo cual viene a complementar los servicios de asistencia técnica y de planeación de la producción rural.
Consideró que los recientes anuncios hechos por el Gobierno Federal en torno al financiamiento al sector primario, representan “el gran bálsamo que habrá de llegar al campo mexicano” y obligan a los productores a organizarse mejor.
Pero aclaró que el campo necesita del apoyo no sólo del Gobierno de la República, sino de los demás sectores de nuestra economía. Esto, dijo, nos conducirá a enfrentar el tema de la cartera vencida.
Finalmente, el dirigente cenecista en la entidad colimense Jorge Armando Gaytán, expresó que es fundamental hacer un frente común para dar inmediatas respuestas a las demandas expuestas por el sector campesino y puedan recuperar a corto plazo sus inversiones y obtener suficientes ganancias que les permita satisfacer sus necesidades más apremiantes.
Total de Visitas 283300753
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates