![](/Content/banners/nada.png)
*Prepara padrón de “mente de obra” colimense
El empresario Carlos Ignacio Maldonado Orozco, Presidente de la Asociación de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información del Estado de Colima (AIETIC), luego de dar a conocer que prepara un padrón de “mente de obra” colimense egresados de la Universidad de Colima, Tecnológico de Colima y otras instituciones, aseguró que en el estado hay mucha “fuga de cerebros” porque no hay condiciones para que en el estado se desarrollen de manera eficiente los que estudiaron tecnologías de información.
Indicó que “hay muy pocas vacantes laborales” y consideró que “lo que viene a atacar el Parque Tecnológico es que si ya hicimos la inversión, como estado, de darles la oportunidad de que estudien aquí, no permitamos que se vayan”.
Consideró que el que (los egresados) se vayan no es un logro, es una pérdida para el estado porque la derrama económica que se va a generar para otro lugar”.
Maldonado Orozco dijo que de los cerebros que se fugan del estado algunos de van como mano de obra y otros se van muy calificados, “pero al final del día aunque ganen mas allá no viven como vivirían aquí, además caen en gastos mas altos porque al vivir en otro estado tienen renta y movilidad más caro”.
Aunque dijo no tener el dato exacto de cuantos “cerebros” se fugan de la entidad, comentó que “deben estar en esta situación miles, no cientos, (sino) miles de alumnos porque somos precursores en las áreas de tecnología de la información con telemática, mecatrónica, ingeniero en sistemas. La Universidad de Colima a sido pionera y han sido muchas ya las generaciones que egresaron y pocos los que se quedan”.
Al hablar sobre el padrón de mente calificada que se está realizando, el Presidente de la AIETIC señaló que es una iniciativa de la Asociación que tiene que ver con generar un medio electrónico, una página de Internet, en donde alberguemos una base de datos de “mente de obra” de los egresados de la Universidad, el Tecnológico y de todas las instituciones privadas que están enfocados a tecnologías de información y que por azares del destino o porque no tuvieron las condiciones en la entidad se han movido a otros estados.
Consideró que las empresas que hoy se vienen a instalar aquí como NPG de televisiones, el mismo Tecnoparque van a reclamar “y es obligado que quien quiera venir a instalarse necesita de mente de obra”.
Dijo que actualmente el proyecto se encuentra en un proceso de estandarización de los formatos, “pero es un proyecto que no debe llevar mas de cuatro meses para echarlo a volar y que va a posibilitar que aquellos que ya se fueron vean las oportunidades de trabajo aquí, y los que quieran instalarse en Colima tengan la oportunidad de acceder a la base de datos de mente de obra y vean que en Colima hay mente de obra calificada”.
Total de Visitas 283271880
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates