LA MUTILACION DE LA VERDAD
“Explicar el Mito, desentrañar su sentido, es humanizarlo.
Y al mismo tiempo, aclara el sentido de nuestra historia.”
Octavio Paz.
Sin pretender buscar culpables, denigrar, caer en la autoflagelación o apadrinar víctimas, solo con el ánimo de encontrar y de alguna manera entender nuestra realidad social a partir de su devenir, desde hace tiempo me he dado a la tarea, apoyado en diversas fuentes y autores y en forma objetiva, de averiguar sobre diversos pasajes de nuestra “historia de bronce”, esa versión de hechos, personajes y circunstancias que con fechas y nombres se nos han infundido con alegorías diversas desde nuestra formación inicial, sin excepción presentadas con el mínimo rigor analítico, induciéndonos en la percepción superficial y aceptación casi dogmática de mitos que vienen desde la fabricación de pasajes hasta el invento y recreación de personajes.
En perspectiva el propósito nos debe resultar tan claro como banal dado que como principal fin tuvo y ha tenido el de legitimar a los diferentes grupos que han llegado y ocupado el poder político-económico de este país que como estado-nación compartimos. Lo anterior se deduce fácilmente tan solo con transitar por las calles y plazas públicas de cualquier ciudad donde encontraremos que en todas se repiten los mismos nombres y que van desde Hidalgo hasta Madero, pasando por el Pípila y el Niño artillero hasta algunos otros personajes que localmente se ven insertados, aun con su intrascendencia nacional, confiriéndoles imaginados protagonismos que nunca tuvieron en determinado movimiento armado, sea la llamada Independencia o el de la Revolución, por mencionar los más manipulados.
Así, encontramos que rascándole un poquito, tan solo un poquito sobre las realidades de algunos personajes reiteradamente proclamados como héroes nos encontramos con actos que los derrumban y con verdades que los borran de cualquier concepción objetiva de la historia, pero yendo más allá los hay otros que prácticamente han sido inventados, para el caso Hidalgo, cuya figura o representación física ha sido creada, literalmente fabricada casi de la nada puesto que solo a oídas se hizo un supuesto retrato de él a partir de referencias habladas tomando el modelo de uno de sus parientes con quien se dijo tenía cierto parecido, originalmente fue solo un boceto y a partir de él la figura fue recreada y paulatinamente modificada según los designios del grupo en el poder para insertarla en el imaginario colectivo que lo proclama y que así vitorea una imagen surgida de la imaginación de alguien. Bien dice Rafael Segovia: “El héroe es tanto símbolo de la identificación con la nacionalidad como la expresión de una ideología política”.
Pero hay más del personaje, no del de los retratos, sino del otro, del real se disfrazan y hasta ocultan pasajes realmente cuestionables como los saqueos, actos de rapiña, violaciones y matanzas de cientos de inocentes en la Alhóndiga y de los pueblos de Guanajuato, Valladolid y Guadalajara, así como de sus apenas cuatro meses efectivos de guerrilla, del 16 de septiembre de 1810 al 17 de enero de 1811, primero en defensa de Fernando VII, luego contra sus perseguidores realistas, después contra sus iniciales seguidores y finalmente contra sus propios excesos.
No hay pues, subidos a la balanza, elementos indispensables para ratificar su heroicidad o sustento con los que pudiéramos reconocerlo como “el Padre de la Patria”, siendo justos él no hizo algo para eso, durante la mayor parte de su campaña se la pasó huyendo y victimando inocentes, en todo caso, su movimiento ha sido utilizado, luego de la adaptación hecha por la elite gobernante en turno, para justificar los intereses de ellos como verdaderos beneficiarios del caos en que devino el levantamiento que se le atribuye y que solo legó mayores desigualdades sociales, conflictos de identidad y la permanente dependencia económica que ahoga a esta nación que surge atribulada después de esa guerra civil mal llamada “Independencia de México”.
Total de Visitas 283272933
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates