*Visitará Zacualpan y Canoas para analizar sus casos con empresas mineras *Irá a la mina El Astillero para saber que está pasando
El delegado en Colima de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Ernesto Pasarín Tapia, dio a conocer que en el municipio de Minatitlán se siguen presentando minas clandestinas, por lo que llamó a la ciudadanía para que se conviertan en vigilantes y denuncien cualquier actividad minera clandestina a la línea ambiental 066 o a las oficinas de SEMARNAT o de PROFEPA.
Respecto a las minas clandestinas indicó que “tengo conocimiento que hay minas clandestinas que están trabajando en Minatitlán, automáticamente aquí ocupamos que nos echen la mano para poder tener muchos ojos, muchos oídos y lo puedan reportar a la línea ambiental 066, a las oficinas de SEMARNAT o de PROFEPA”.
Aseguró que ocupamos que nos aferremos para que, como dice la gente, un pueblo unido jamás será vencido y nosotros como institución necesitamos el respaldo de todos ellos para que no permitan que se derrumbe el medio ambiente.
Al referirse a la manifestación realizada por pobladores de diversos ejidos y comunidades, aseguró que Zacualpan es zona protegida “y no se va a tocar nada; mientras que lo de Canoas la empresa junto con el anterior presidente del ejido, estaban a favor que se hiciera la explotación de la mina y cumplieron con todos los requisitos y permisos, del grupo EVA.
Pero aclaró que debido a que la nueva directiva ejidal no está de acuerdo con la explotación de la mina el permiso para que trabaje la empresa en la zona se puede revocar.
Pasarín Tapia aclaró que no tiene ningún compromiso con nadie, “sino que estamos comprometidos con cuidar el medio ambiente”.
Indicó que para analizar cada una de las inconformidades el próximo lunes a las 10 de la mañana estará reuniéndose con comuneros de Zacualpan y a las 2 de la tarde en Canoas.
Al ser cuestionado sobre la situación de la mina El Astillero, a la cual se le adjudican los diversos derrumbes que se han presentado en la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, dio a conocer que será en esta misma semana cuando estén realizando una visita de inspección en la mina para saber que está pasando.
Recordó que fue en la administración anterior cuando se dio autorización para esta mina, pero consideró que con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se debió preveer lo de los derrumbes, “aunque hay cosas que salen de sus manos y sería analizar si los derrumbes se deben a las actividades que realza la mina o son propias del temporal de lluvias”, mencionó.
Total de Visitas 283178098
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates