*Se realizó en la Universidad de Colima una reunión de líderes de los departamentos de comunicación de Instituciones de Educación Superior (IES) de la Región Centro-Occidente.
La Red de Comunicación de la Región Centro Occidente de la ANUIES (REDCO) celebró su segunda reunión de trabajo en la Universidad de Colima, con el objetivo de establecer las bases para la construcción de un espacio de encuentro y coordinación que promueva el fortalecimiento de la comunicación interna y externa de las Instituciones de Educación Superior (IES).
Para lograr lo anterior, los responsables de la comunicación educativa superior mantienen, como sus principales líneas de acción, la profesionalización, capacitación, especialización y movilidad de sus equipos.
Los 26 asistentes, responsables de las áreas de la Comunicación de once universidades, tecnológicos y centros de enseñanza técnica de Colima, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes y Guanajuato coincidieron en la necesidad de seguir puliendo los elementos que les permitan mantener el trabajo coordinado en las líneas de acción antes mencionadas.
La reunión de trabajo se realizó en el Centro Cultural Nogueras de la Universidad de Colima, ubicado en la histórica y cultural ex hacienda. Allí se acordó completar el diagnóstico de las oficinas de comunicación social de la REDCO. Una vez completado ese instrumento, se dará paso a la formación de un grupo que investigue sobre la teoría de la comunicación de las IES, con el propósito de establecer mejores estrategias.
En la jornada, los asistentes dieron seguimiento al trabajo de las comisiones creadas durante el pasado encuentro en Guadalajara, realizado el pasado 14 de junio. Así, aceptaron la posibilidad de que personal de las áreas de comunicación de las IES realice movilidad laboral, para el intercambio de experiencias en materia de comunicación interna, comunicación on-line, prensa y relaciones informativas.
Ante la inquietud sobre la necesidad de que la REDCO cuente con un manual de comunicación social en caso de crisis y contingencias, se propuso que los interesados asistan a un curso que imparte la U de Guadalajara a través del Centro de Formación en Periodismo Digital, que se genere un manual y que cada institución lo aplique de acuerdo a sus necesidades.
En el ámbito de la difusión, los profesionales de la comunicación de estas IES aprobaron la iniciativa de la UdeC para comenzar a trabajar en la coproducción de materiales radiofónicos y audiovisuales (la divulgación científica sería uno de los primeros temas) que satisfagan las necesidades de comunicación institucional de las IES. Este modelo de trabajo se podría extender a comunicados de prensa, coberturas de eventos, felicitaciones especiales, fotografías y material para difundirse por internet.
Tal acuerdo dio pie a la creación de un “banco de recursos audiovisuales” para los miembros de la REDCO y la recopilación de casos exitosos de modelos de comunicación aplicados por las instituciones participantes, para publicarse.
Uno de los últimos puntos de la reunión fue la profesionalización y capacitación del personal de la REDCO, teniendo en consideración que, a la par de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tiene lugar el Encuentro Internacional de Periodistas organizado por la U de Colima, y en cuyo programa se incluyen charlas sobre comunicación y periodismo institucional, eventos necesarios para mejorar el trabajo de las oficinas de comunicación en las universidades.
Asimismo, los líderes de la comunicación institucional acordaron nombrar a coordinadores de las tres comisiones que darán seguimiento a los acuerdos de las líneas de acción definidas por la Red, misma que coordina la U de Guadalajara y cuya secretaría está a cargo de la U de Colima. Se determinó que sea la Universidad de Guanajuato la que coordine la comisión de Comunicación; la Universidad de Colima la de Difusión, y la Universidad de Guadalajara la de Profesionalización.
El encuentro entre comunicadores inició el viernes 29 de agosto con la bienvenida en el campus central de la UdeC, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer las actividades que realizan las direcciones generales de Radio y Televisión Universitaria, Información y Publicaciones, así como el Centro de Periodismo Universitario.
Conocieron, además, las instalaciones de Universo 94.9 FM, del periódico El Comentario y Televisión Universitaria. En el edificio de Rectoría fueron recibidos por José Eduardo Hernández Nava, rector, a quien acompañaron como testigos de honor en la firma de colaboración entre nuestra Universidad y Radio Educación.
Total de Visitas 283155907
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates