![](/Content/banners/nada.png)
EL MURAL ¡ZAPE A LA INDOLENCIA!
El pasado 19 de agosto a las 19 horas, en el “Salón Verde” de la Presidencia municipal de Villa de Álvarez, ante un lleno absoluto y muchas caras conocidas, con toda su importancia y ante la presencia de sus sucesores, fue re-develado el mural de Jorge Chávez Carrillo “Leyes de reforma”, obra iconográfica del arte pictórico colimense que con una antigüedad de más medio siglo paulatinamente había sido menospreciada por las consecutivas administraciones municipales, hasta que ¡El colmo! Las más recientes, arguyendo miopes motivos, supongo que ninguno de moral, político o religioso, fue ocultado de la vista.
El caso es que tuvo que llegar un villalvarense sensible y comprometido, joven visionario y de verdadero arraigo, como lo es Enrique “Kike” Rojas, para que empeñando su palabra y voluntad, de acuerdo con el Cabildo que encabeza hiciera las gestiones ante las instancias competentes, principalmente con la secretaría de Cultura a través de su titular, Rubén Pérez, para finalmente, con el apoyo del CONACULTA, hacer realidad este anhelo no solo de los “villanos”, sino de amplios sectores de la sociedad, como de los historiadores y para muestra un extracto de un acta del 2010 de esta agrupación cultural www.sceh.blogspot.mx, en la que se discute y se da testimonio de la posición de ese prestigiado gremio:
ACTA No. 21. EN LA CIUDAD DE COLIMA, CAPITAL DEL ESTADO DEL MISMO NOMBRE, EN LA SEDE OFICIAL DE LA SOCIEDAD COLIMENSE DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, A.C., SITO EN J. JESÚS CARRANZA S/N, INT. ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO, JARDÍN BENITO JUÁREZ, A LAS 19 HORAS CON 15 MINUTOS, DEL MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DEL AÑO 2010, CONVOCADOS POR SU PRESIDENTE […] Sesión ordinaria de la que una vez confirmada la mayoría quedó formalmente instalada y, por acuerdo unánime, sujeta al siguiente: ORDEN DEL DÍA: […] En el CUARTO PUNTO, relativo a la lectura del Acta de la Sesión anterior, a cargo del Consocio y pro secretario Enrique Ceballos Ramos, misma que sin observaciones resultó aprobada por unanimidad. En este mismo apartado, Magdalena Escobosa […], informó que ya había hablado con la alcaldesa de Villa de Alvarez (Brenda Gutiérrez), respecto a los daños al mural y que ella le comentó que “la Universidad tenía interés en su rehabilitación”, a lo que la consocia Marcela Chávez aludió y agradeció a nombre de su progenitor (el artista) el público posicionamiento de apoyo que la Sociedad ha hecho a través de diversos medios locales y nacionales, tal y como consta en el quinto punto, respecto al maltrato sufrido por el mural “Las leyes de Reforma” de la autoría del maestro Jorge Chávez Carrillo, por descuido de la autoridad municipal de Villa de Álvarez, e informó que la Universidad de Colima, promoverá la restauración del mismo; acordándose emitir misivas al Artista y al Rector de la Casa de estudios en las que se reitere la solidaridad de este gremio. […].
Lo trascendente es que se logró el propósito y, más aun, en el tiempo previsto, pues como trascendió el 4 de abril pasado: “Estimándose que los trabajos tendrán una duración de cuatro meses (abril-agosto)”, cuyo restaurador fue Alejandro Morfín, como jefe encargado del retiro, levantamiento, traslado y restauración del mural en las instalaciones del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico del INBA, en la ciudad de México, para en su término embalarlo, devolverlo y reinstalarlo en su sitio de origen, el muro del fondo poniente del emblemático Salón Verde de la Presidencia villalvarense.
Trabajos que a la par, acá implicaron, según lo apuntó el Secretario de Cultura, “la reconstrucción de la barda soporte medio metro al frente, para aislarla y evitar daños a la obra por problemas estructurales y humedad, pero además, el espacio entre la nueva pared y la que se dejó de utilizar, permitirá dar el mantenimiento adecuado de impermeabilización ya que la obra fue desprendida con un sistema de recuperación extrema, el strappo, de la que investigando encontré que dicha técnica (italiana), es la mejor en conservación de pinturas al fresco, pues consiste en retirar toda la superficie con Gel animal, cola y mantas calientes, las que al secarse se contraen y desprenden la capa como si fuera lienzo.
De esta manera el pueblo de Villa de Álvarez no solo recupera un elemento primordial de su patrimonio artístico y cultural, sino que cubre una deuda moral con la memoria del artista, su obra e importante legado artístico ¡Bien por el Ayuntamiento, bien por quienes desprovistos de prejuicios, con voluntad dispusieron lo necesario para devolver este invaluable elemento a los colimenses!
Total de Visitas 283156492
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates