![](/Content/banners/nada.png)
*Exigen dar marcha atrás a exhorto para liberar candado de especies deportivas; diputados se comprometes a revisar sus demandas
Alrededor de medio centenar de pescadores deportivos se manifestaron esta mañana en el Congreso local para exigir se dé marcha atrás al exhorto enviado al Congreso de la Unión para liberar la pesca de especies como el marlín, pez vela, pez espada, sábalo, pez gallo y dorado, con el fin de apoyar la economía de los pescadores comerciales.
Después de unos 45 minutos de espera, los manifestantes fueron recibidos por los legisladores locales, a quienes les manifestaron sus demandas.
En entrevista, Markos Alcaraz, director jurídico de la Federación Mexicana de Pesca Deportiva, recriminó que no los hayan tomado en cuenta antes de enviar la petición a los legisladores federales.
“Si se abre la pesca de estas especies, se corre el riesgo de que se extingan, como está pasando con las comerciales, como el huachinango y el atún, que se están acabando debido a la sobreexplotación de la pesca comercial y a pescadores furtivos. Eso de que el mar es inagotable es un mito, ya no hay peces”, sostuvo.
Markos Alcaraz indicó que la pesca deportiva genera una derrama económica de 2 mil millones de dólares anuales en el país, “superior a lo que deja la pesca del atún, que es de poco más de un millón, pero que además se realiza de una forma más equitativa”.
Asimismo, comentó que de la pesca deportiva dependen muchas familias del estado, “desde la persona que renta su lancha, las cañas, hasta la que los lleva a pescar, los hoteles y todo lo relacionado con el turismo”.
Además, al liberar estas especies, dijo, no se obtendrá gran impacto económico en los pescadores ribereños, “porque el kilogramo del dorado, por ejemplo, lo venden ilegalmente a 12 pesos, mientras en tiendas se puede llegar a comprar hasta en 100 pesos, entonces los que ganan no son los pescadores”.
Después de la reunión, el federativo resumió que los legisladores se comprometieron a revisar y modificar, de ser necesario, el exhorto enviado al Congreso de la Unión.
Igualmente, Markos Alcaraz apuntó que los diputados “aceptaron su error por no habernos consultado antes de enviar la propuesta, sin ningún análisis de campo o científico, sin sustento alguno”.
Finalmente, el diputado José Verduzco Moreno, iniciador de la propuesta, rechazó en entrevista posterior que se hayan equivocado, pero sí aceptó que les faltó comunicación con todos los sectores de la pesca en la entidad, antes de elaborar y aprobar el exhorto.
Total de Visitas 283138227
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates