*Se debe recuperar la autoridad del maestro en el aula: RCH
El secretario de Educación José Guillermo Rangel Lozano presentó al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Roberto Chapula de la Mora, los programas y proyectos que está desarrollando la dependencia para enfrentar los retos y desafíos del nuevo ciclo escolar 2014-2015.
Durante la visita a la dependencia, el funcionario estatal agradeció el interés de Chapula de la Mora en el tema educativo al tiempo de hacer una exposición del trabajo que por encomienda del gobernador Mario Anguiano Moreno vienen realizando, centrado en un sistema básico de mejora educativa debidamente coordinados con los programas nacionales.
Rangel Lozano destacó, entre otros aspectos, la Plataforma de Herramientas Educativas a través de la cual la comunidad escolar puede acceder a información de escuelas, alumnado e indicadores, elementos que son básicos para proyectar el avance educativo. Explicó que son 960 escuelas que están georeferenciadas, con los resultados de los exámenes aplicados en el ciclo anterior, fundamentales para elaborar sus rutas de mejora y toma de decisiones en cada plantel y cada maestro.
Le expuso también los beneficios que tendrán las escuelas en este nuevo ciclo, ya que 753 de las 811 posibles, obtendrán al menos un apoyo con recursos a través de diferentes programas. Así destacó que son 335 planteles de Tiempo Completo con un incremento de 64 a 153 millones de pesos, con una cobertura significativa del 58% de escuelas en esta modalidad.
Entre otros temas, refirió especialmente el Plan de Mejora Educativa presentado por el propio gobernador Mario Anguiano Moreno a los supervisores, directivos y docentes; los servicios de Psicólogo en línea y Maestro en Línea; los avances digitales como el de certificados y calificaciones con firma electrónica, al igual que la certificación de 17 procesos de los servicios que brinda a la población.
En la reunión, el Secretario de Educación precisó que Colima, gracias a sus resultados y al compromiso del magisterio y el acompañamiento de las secciones sindicales del SNTE, fue piloto en la implementación del programa MI Compu.MX y a la fecha se han entregado casi 43 mil computadoras y tabletas electrónicas al alumnado de 5º y 6º grados, lo que significa que al menos uno de cada 16 habitantes de la entidad cuenta con esta herramienta que elimina brechas tecnológicas entre las familias.
Después de la amplia exposición, el presidente de la CEDH Roberto Chapula de la Mora, expresó su reconocimiento al trabajo que realiza el equipo de la dependencia y el liderazgo institucional de Rangel Lozano; destacó la importancia de recuperar la autoridad del maestro en el aula y la necesidad de que los padres de familia “asumamos el compromiso y la obligación que tenemos hacia la escuela, porque es formativa, transmite conocimientos y nos toca como padres controlar los principios y valores en nuestros hijos”, puntualizó.
Reiteró Chapula de la Mora que el maestro debe ser líder de su salón, ganarse el cariño y respeto de su alumnado y si bien hay un avance democrático, debe cuidarse el equilibrio en las normas jurídicas, porque se habla más de derechos que de obligaciones, apuntó.
Dijo a Rangel Lozano que la Comisión de Derechos Humanos siempre ha encontrado buena respuesta en la Secretaría de Educación y el adentrarse en los programas y proyectos que desarrolla fortalece esa buena relación para beneficio de la población colimense.
Total de Visitas 283140320
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates