*Poder Judicial es libre de contratar especialistas y destinar presupuesto para ello; respetamos su autonomía como ellos respetan al Legislativo, asegura el diputado
El Congreso del Estado revisará detenidamente la propuesta para la creación del Consejo de la Judicatura para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), con el fin de que no se convierta en un metapoder.
Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Congreso local, Martín Flores Castañeda, quien recordó que la propuesta es autoría el sector empresarial y de las barras y asociaciones de abogados del estado, con el objetivo de asegurar “la profesionalización de jueces y trabajadores” del Poder Judicial.
“El consejo de la judicatura será autónomo y de control para la profesionalización, para ingreso y ascenso, promoción y permanencia de los servidores públicos, así existe en la Suprema Corte y en varios estados del país, se está atendiendo un planteamiento de la sociedad, lo revisaremos para que no sea un metapoder, por encima del poder judicial”, comentó Flores Castañeda.
El legislador local descartó que, con la creación de este consejo, la separación de poderes se ponga en riesgo, pues afirmó que éste será un órgano de exclusivas funciones administrativas, en el cual tanto el Legislativo como el Ejecutivo deberán intervenir, “porque no puede estar formado sólo por el Poder Judicial”.
Asimismo, respecto a los señalamientos del perredista Francisco Rodríguez sobre el pago de 300 mil pesos a un asesor externo para elaborar la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, Flores Castañeda apuntó que si se contrató al consultor es en función de sus autonomía.
“Ellos se hacen llegar de profesionales del derecho para buscar que su norma les da sustento para su funcionamiento interno y aplicación de justicia. Es una potestad del Poder Judicial que debemos de respetar, como ellos respetan las decisiones del Legislativo, que cada poder decida cómo va a construir su andamiaje jurídico, y se trata de la asesoría técnica de la Ley Orgánica y también en la capacitación de jueces y secretarios de acuerdos que van a operar en el nuevo sistema de justicia penal”, finalizó.
Total de Visitas 283151123
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates