COSAS DE COLIMA
EL PARAISO. El cuento de nunca acabar con este balneario y cada año es lo mismo ¿No será más fácil y mejor para todos aplicar la ley de protección civil? Ya no estamos para actitudes paternalistas ni trasnochadas demagogias, si ya sabemos que eso ocurre ¿Por qué se siguen instalando ahí y se les sigue permitiendo, victimizando y ayudando con nuestro dinero? No debemos olvidar que los "apoyos" que cada oportuno funcionario entrega (en lo que va del año ya han sido 3 veces) no es de su bolsa, es de nuestros impuestos y que es dinero que hace falta en otros lados para la atención de otros sectores y más en Armería, uno de los tres municipios del Estado más golpeados por la situación económica imperante. Ya es hora de poner orden y acabar con estas prácticas.
AMBER: TRES DE TRES. Con la de ayer, Arely Clarissa García Reyes, de 17 años, ya son tres las mujercitas que en los últimos dos meses han movilizado a toda la sociedad y en uno y en otros casos la resultante ha sido la misma, la misma desde que me acuerdo y que en su mayoría, obedeciendo al instinto o tratando de huir de su entorno, se han escapado con el galán, se han largado por sus medios sin importarles todas las consecuencias que su natural irresponsabilidad implica. Por eso se hace necesario que los padres o familiares hagamos conciencia y que antes de “denunciar la desaparición”, valoremos las circunstancias y en un verdadero autoanálisis veamos a nuestras hijas, aspecto en el que como padres ninguno nos podemos engañar, todos sabemos lo que tenemos, eso para que evitemos involucrar innecesariamente a las autoridades y de paso meter en crisis y en psicosis colectiva a toda la comunidad.
ORLANDO Y EL AGUA. Oportuno y de buena fe, aunque inútil ha sido el llamado que en días pasados hiciera en tribuna el legislador coquimatlense Orlando Lino. Lo hizo y la mayoría de los medios le dio cobertura, no obstante CIAPACOV como al resto de las administraciones de los organismos operadores eso les sigue valiendo, continúan igual con su práctica ilegal de cortar impune y totalmente el suministro doméstico, acción reprobable pues no solo viola la ley, sino, lo realmente grave y muy delicado es que atenta flagrantemente contra la salud pública, lo que aparte de ser una cuestionable práctica de la peor calaña es un contrasentido, pues el Estado está para garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos. Es deseable que antes de que otra cosa pase, el resto de nuestros representantes hagan eco al llamado de este legislador y se muestren estrictos frente a la arbitrariedad de estas dependencias paramunicipales y la estatal como la CIAPACOV, que insensible, sin mediar la revisión del caso, solo corta y ya.
DE LOS DIEZ. Insisto, solo tres son los que se ven en la recta final de diciembre a enero, si se quiere, 2 varones y 1 dama, el resto se distribuirá así: 3 regresarán a sus curules federales, 2 a sus dependencias, otro a terminar su buena chamba en la alcaldía para esperar contender por la diputación federal y uno más será el flamante coordinador de campaña o de finanzas. Al tiempo.
FERNANDO. “Yo trabajo para ser el mejor exgobernador de Colima”, expresión que por lo menos en dos ocasiones le escuché cercana al entonces gobernador Fernando Moreno Peña, frase que como trasciende no ha honrado, no lo ha hecho quizá porque no le interesa o simplemente porque no quiere, no es su naturaleza, no está en él, porque en Moreno Peña no está la mesura, ni caben el ostracismo o la discreción, como tampoco el reconocimiento al otro. No es su carácter, él nunca ha sido así, no tiene porque serlo ahora. Hacer lo contrario sería autonegarse, sería como morirse en vida. De tal manera que no debe extrañar su persistencia para seguir influyendo en los destinos políticos de Colima. Si está bien o está mal, eso el tiempo y los colimenses lo diremos. Esperemos.
Total de Visitas 283124330
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates