Luego de que el Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno mostrara su preocupación debido a que la Reforma Energética disminuiría de manera significativa las participaciones federales para Colima, la Senadora de la República, Mely Romero Celis aseguró que el nuevo esquema de distribución de participaciones federales no provocará una disminución en la distribución en las mismas para los estados.
Señaló que desde que el Gobernador expresó su preocupación porque Colima pudiera verse afectado, se dedicó a analizar la reforma “entiendo que si hay un replanteamiento de la mecánica de distribución de participaciones (federales) que se deriva de los fondos petroleros”.
Mencionó que fue a raíz de la preocupación del Gobernador de Colima y otros actores políticos en que se cuidó sumamente bien en la reforma que el nuevo esquema de distribución de participaciones no provocara una disminución en la distribución en las mismas.
Romero Celis mencionó que existe un nuevo planteamiento y una nueva fórmula matemática, “la cual considera que los niveles de participaciones que se venían obteniendo por estados y municipios no caigan, se tienen que mantener los niveles porcentualmente”.
Dijo que en el peor de los escenarios, en caso que no hubiese nuevos contratos “los niveles de participaciones (federales) se mantienen, pero como si hay nuevos contratos, nuevas licitaciones, investigación, sustracción de petróleo entonces vana generar ingresos adicionales para la federación y la distribución será positiva para estados y municipios”.
Indicó que en el mejor de los escenarios, como está previsto, “los ingresos adicionales de los contratos van a generar recursos adicionales para estados y municipios, en diferentes proporciones pero si los habrá”.
EN 2015 SE REDUCIRÁ TARIFA DE LUZ Y GAS
Al ser cuestionada sobre el impacto que tendrá la reforma Energética, la Senadora aseveró que “los impactos positivos se van a dejar sentir en mediano y largo plazo, lo que queremos que se sienta en la población es la reducción de tarifa de luz y gas, (por lo que) la previsión es que a partir del 2015 comiencen a haber reducciones y que en dos años tengamos concretadas las reducciones así como el impulso a otros beneficios mas como la generación de empleos”.
Fue clara al indicar que con esta reforma se generaran 500 mil empleos para jóvenes, “hay que estar preparados para asumir estos empleos, que los jóvenes se capaciten y preparen en el área de energéticos y otros beneficios como la apertura de competencia en gasolineras y otros beneficios que iremos viendo paulatinamente”, aseguró.
Total de Visitas 283081482
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates