![](/Content/banners/nada.png)
La CNC fue la organización que promovió la necesidad de crear una reforma profunda al campo mexicano *De diez ejes centrales promovidos por la CNC, cuatro ya se han cumplido
Para el Presidente del Consejo Consultivo del CEN de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Ernesto Enríquez Rubio, es de suma importancia y necesaria una reforma profunda al campo mexicano.
En su visita a Colima, a invitación de la Senadora Mely Romero Celis, para que se reuniera con el Consejo Político de la CNC y diera a conocer los avances que en materia de reforma se realiza a favor del campo mexicano, Ernesto Enríquez, en entrevista con los medios de comunicación, adelantó que “la CNC que fue la que originó hace doce años y medio la necesidad de crear una reforma profunda, realizó durante 18 meses foros y dos congresos nacionales, a partir de ello, delineo diez acciones para la reforma”.
Agregó que de estos diez ejes fundamentales, cuatro ya se han aprobado, siendo una de ellas, la reforma laboral, en donde ya se tiene atención a los jornaleros agrícolas. La segunda, dijo, la reforma educativa, pues consideró que en el campo la calidad de la educación era muy mala.
Precisó que como tercera propuesta de la CNC, está el combate a la pobreza, en este rubro, precisó “el 60 por ciento de los más pobres de entre los pobres están en el campo”.
Dijo también, que el cuarto, que ya está aprobado, en marcha, es la reforma financiera, pero señaló “obviamente mientras las estructuras burocráticas se mueven se llevan unos meses”.
Explicó que de las seis que aún están en proceso, la primera tiene que ver con la certidumbre del productor, en donde él tenga la seguridad, de que puede producir, quién lo va a comprar y a qué precio lo va a vender.
También, aseveró que otro planteamiento, es el de contar con organizaciones de productores fuertes, no de protesta, con las cuales se podrá instrumentar avances significativos en el campo.
Aseguró que también tendrá que haber modificaciones a los bienes públicos, en donde dijo, es ver que corresponde al gobierno dar en materia de infraestructura, capacitación, sanidad y ordenamiento de mercados.
“Después viene la parte fundamental de la reorganización del gobierno”, señaló, pues consideró que existe mucha carga burocrática para los productores y el gobierno “gobierno es una institución de servicio, entonces tiene que organizarse para servir a los productores, no para que los productores sirvan al gobierno”.
Finalmente expresó que “es una reforma que se va ganando poco a poco, el Presidente de la República va a clausurar el Congreso Nacional de la CNC, origen del planteamiento de la reforma en Zapopan, Jalisco el próximo miércoles, creo que ahí habrá nuevos anuncios en relación a las seis medidas que faltan de instrumentar de la reforma y algunas coyunturales, que no son de dimensión de largo plazo, pero que son muy sentidas para los productores”.
Total de Visitas 283092818
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates