*“Es digna de admiración, respeto y reconocimiento la función del maestro, quien se empeña en dar lo mejor de sí para que surja lo mejor de los otros”, aseguró
Profesores de tiempo completo del Nivel Medio Superior de la Universidad de Colima, recibieron los dictámenes del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED) de manos del rector, José Eduardo Hernández Nava, el pasado viernes en la sala de juntas de rectoría.
El líder de los universitarios dijo que los resultados de los dictámenes son fruto del trabajo y esfuerzo de cada docente. Además, señaló que este año participaron 34 profesores de tiempo completo, de los cuales 31 resultaron beneficiados y que, por lo tanto, se hará una erogación de 135 salarios mínimos con recursos propios, 26 salarios que en 2013.
José Eduardo Hernández comentó que, de acuerdo al nivel alcanzado, se entregarán estímulos económicos diferenciales. Indicó que de todos los aspirantes, un profesor alcanzó el nivel uno, ocho el nivel dos, nueve el nivel tres, siete el nivel cuatro, cuatro el nivel cinco y dos más el nivel seis.
Agradeció el trabajo y esfuerzo de los dictaminadores, su dedicación, imparcialidad y objetividad al momento de ponderar los logros de sus compañeros docentes.
“Su trabajo es de suma relevancia para nosotros, les pido que se comprometan totalmente con sus alumnos y su profesión. Por mi parte, les digo que haré lo que esté en mis manos para que sus condiciones laborales mejoren”, aseguró.
Añadió que, de acuerdo a los objetivos del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), del Programa Sectorial de Educación y los planes de desarrollo nacional y estatal, “es urgente instrumentar la reforma de la educación media superior, tanto a nivel pedagógico y administrativo como en la mejora de la infraestructura”.
“Falta todavía mucho por hacer y, como he dicho desde que asumí la Rectoría, muy poco o nada podré hacer sin la ayuda de la comunidad universitaria. Nos corresponde a todos llevar el estandarte de la Universidad de Colima a los sitios más altos, a la vanguardia de las instituciones universitarias”.
Indicó que no duda de que estos resultados se verán reflejados en la calidad de la educación que ofrece la U de Colima y, particularmente, en el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes, “que son la razón de ser de la institución”.
Hernández Nava resaltó que la educación de calidad es una condición necesaria de progreso y civilización: “Nada se puede esperar de ciudadanos sin una sólida formación académica, ni un comportamiento moral o una convivencia social armónica”.
En tal sentido, señaló, “es digna de admiración, respeto y reconocimiento la función del maestro, quien se empeña en dar lo mejor de sí para que surja lo mejor de los otros: Reconocer y valorar el trabajo docente es un aspecto clave para la Universidad; es un parámetro del funcionamiento en las aulas saber qué se está haciendo bien y qué no para enderezar su rumbo”, finalizó.
Total de Visitas 283062125
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates