PESIMO ADMINISTRADOR. Está bien claro que al yuppie José Ignacio Nachito Peralta Sánchez, subsecretario de Telecomunicaciones de la SCT, no se le da mucho que digamos eso de la administración pública, por mucho que presume en su apantallante curricula el haber estudiado en famosa y exclusiva universidad de Londres, Inglaterra.
Vamos, hasta que un simple changarrero como lo es el cardenal Juan Sandoval Gutiérrez Villalobos, inculto, cerril y con educación ínfima, haya logrado mucho más que lo que hizo en su momento Nachito Peralta a su paso por la Secretaría de Fomento Económico (SEFOME), es ya para tener preocupado a alguien que aspira a ser –vía dedazo presidencial— gobernador de Colima.
Por supuesto, la afirmación de que el yuppie de Nachito Peralta es un pésimo administrador no es de mi cosecha, aunque mis buenos motivos tendría para hacerla mía. Sin embargo, en aras de la veracidad, debo admitir que la información en la que baso mi argumento le pertenece a la revista ar, que se especializa en temas económicos, dirigida por igual a políticos y empresarios de todo el país.
Bajo el encabezado: Municipios, malos administradores, correspondiente a julio del 2014, la revista mensual ar nos presenta un estudio sobre administraciones municipales del periodo 2010-2012. Como se puede apreciar, ese trienio fue encabezado en Colima por Nachito Peralta, de manera que el municipio que es la sede de la capital del estado resultó reprobado en los tiempos del hoy flamante funcionario federal.
No está el de Colima entre los diez municipios reprobados en el país, pero es un hecho que sí se encuentra entre los 54 considerados en la categoría de los que “tuvieron resultados adversos”. Ni siquiera está el municipio capitalino de tiempos del hoy subsecretario de la SCT entre los de resultados medios (ni hablar del de los altos), sino en los bajos.
El dato de ar resulta revelador, pues no por contar con estudios en universidades prestigiadas surgen alumnos excepcionales: ahí está el caso de Nachito Peralta, al que sus promotores y paleros nos quieren vender como una chucha cuerera en su ámbito profesional (que es el de las finanzas, precisamente), cuando ya vemos que es puro cuento. De nuevo se aplica aquí el refrán: Lo que natura no da, Salamanca no presta.
La citada revista divide a los del país entre los municipios con un IEAM (Indicador de Eficiencia Administrativa Municipal) alto, medio y bajo. En el primer caso, vale decirlo, sólo 15 municipios destacaron por su eficiencia en gasto; en el último, cortesía de la administración de Nachito Peralta, hubo 54.
Cabe hacer notar que el IEAM se calcula a partir de tres componentes principales: carga administrativa (gasto administrativo/ingresos totales); costo operacional (gasto administrativo/gasto primario), y carga del gasto corriente (gasto corriente/gasto total).
Al respecto, la revista ar sostiene: “La mayoría de los 54 municipios considerados en la categoría baja tuvieron resultados adversos y sus características son similares: estructura de gasto operacional elevada, así como incrementos en el rubro de servicios personales”.
Como diría un buen amigo maestro: ¡ahí está la clave! En tiempos de Nachito Peralta se disparó el rubro de servicios personales porque todos se sintieron funcionarios de primer mundo. Pese a los lloriqueos y quejidos del yuppie, lo cierto es que éste y su gente se dieron la gran vida durante su administración. A la llegada del profesor Federico Rangel Lozano, pues, se tuvo que imponer un severo programa de austeridad.
La diferencia es que el actual alcalde capitalino no se puso a llorar ni a tronarse los dedos aprensivamente, sino que desde su llegada se ha dedicado a enderezar los entuertos que dejó el manirroto Nachito Peralta, que a la postre resultó reprobado con el estudio realizado por ar sobre su despilfarrador periodo.
Total de Visitas 283043223
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates