*Se hizo la tarea y debemos cuidar que se implemente, se ejecute bien y que sea la Ley que requiere México para transformar este sector tan importante
De acuerdo con el Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), México (como nación) se había tardado en que no se cobrara el servicio de Larga Distancia Nacional, pero por mandato de la ley secundaria de Telecomunicaciones deberá implementarse a partir del 1º de enero del 2015.
Además no se atrevió a señalar si se encuentra satisfecho con la aprobación a las Reformas de la Ley de Telecomunicaciones, pero aseguró que “se hizo la tarea y debemos cuidar que se implemente, se ejecute bien, se logren los resultados y que sea la Ley que requiere México para transformar este sector tan importante”.
Entrevistado sobre los beneficios de la reforma de ley, el funcionario federal explicó que en lo que se refiere a la reforma avalada “un resultado que se va a ver muy pronto y que será contundente es el relacionado con la eliminación del costo que se cobra por parte de los operadores fijos para la Larga Distancia Nacional que por ley se debe implementar a partir del 1º de enero del 2015 en donde ya no se debe cobrar por este servicio”.
Explicó que la eliminación del costo de las llamadas de Larga Distancia Nacional es un tema que tiene que ver con una tendencia tecnológica internacional debido a que la tecnología permite que las llamadas de larga distancia nacional pueden hacerse sin costo alguno”.
Fue claro al señalar que “México se había tardado (en no cobrar el servicio de Larga Distancia Nacional) pero, finalmente por mandato en esta ley secundaria deberá implementarse a partir del 1º de enero del 2015”.
Recordó que hay otros ejemplos que traerán beneficio a los mexicanos se encuentra también el tema de las tarjetas de prepago “que se extiende el plazo a 12 meses, cuando antes eran sesenta días; están los temas que tienen que ver con los derechos de las audiencias, derechos de los usuarios y muchos temas que contractualmente van a beneficiar a los usuarios en el sentido que las condiciones jurídicas por las cuales se contratan a los servicios sean equitativas y no sean favorables para los operadores”.
Ignacio Peralta manifestó que en el largo plazo la implementación de la política pública, sobre todo los proyectos de las redes junto con las medidas regulatorias, van a permitir que haya más cobertura y penetración de servicios, “muchos mexicanos en este momento no están conectados porque no existen redes, y el tema de la competencia va a permitir que el entorno más competitivo redunde en beneficio para todos los usuarios; que tengamos más alternativas para elegir nuestro proveedor de servicios, que podamos exigir calidad y que haya competencia tratando de dar los mejores precios en el mercado”.
COBERTURA DE INTERNET EN COMUNIDADES
Al referirse al Internet para las comunidades rurales hasta donde no llega este servicio, Ignacio Peralta resaltó que la conformación del país en asentamientos humanos es muy compleja, “tenemos cerca de 200 mil asentamientos humanos entre comunidades grandes y pequeñas, pero de ese total, 160 mil (más de tres cuartas partes) son comunidades que tienen entre uno y 250 habitantes, son comunidades muy pequeñas y ahí tenemos lo que se puede denominar una falla de mercado”.
Señaló que en esos casos “para los operadores no resulta rentable llevar infraestructura porque el volumen de negocio no les permitiría recuperar las inversiones, de tal manera que se quedan fuera”.
Dijo que para evitar esta brecha tecnológica el problema se atiende por dos instrumentos, “en primer lugar están las cláusulas de obligatoriedad social de los concesionarios privados en donde se puede llevar cobertura a una ciudad grande, que representaría mucho negocio, pero también tendrían la obligación de llevar cobertura e infraestructura a comunidades pequeñas en donde no representaría negocio para que se pueda compensar”.
Explicó que la otra opción es la propia política pública “que es la obligación del estado de llevar redes a todos los rincones del país para darles oportunidad a los mexicanos que en este momento no están conectados”.
Total de Visitas 283038816
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates