![](/Content/banners/nada.png)
*Asegura que son más los corazones buenos que lograrán mover conciencia y hacer un cambio para recuperar los valores
La legisladora del PRI, Ignacia Molina Villarreal, propuso desde tribuna a todos los actores políticos, asociaciones civiles y a la sociedad en general una petición para lograr mover corazones y actuar no sólo políticamente o a satisfacción personal, sino mezclando los sentimientos para lograr salvar las familias colimenses.
Aseguró que la familia es una parte importante y en México el 90.5 por ciento del total de hogares son de tipo familiar de acuerdo al último censo realizado.
Por ello, asegura que sin duda, para la sociedad en general es lo más importante que se tiene y por esta razón como legisladora, no dejará de trabajar para lograr fortalecer este núcleo, mismo que es la columna vertebral de una sociedad.
Aunque aseguró que la violencia siempre ha estado presente, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2011), se han identificado dos tipos de acontecimientos de violencia (física y emocional) que las mujeres de 15 y más años pudieron haber tenido por parte de algún miembro de su familia de origen durante su niñez, reflejando así antecedentes de los comportamientos familiares.
En este contexto los datos de la ENDIREH 2011, señalan que el daño emocional fue la forma de violencia más común hacia las mujeres adultas mayores alguna vez unidas, ejercida por parte de otros familiares distintos a su pareja o ex pareja; las manifestaciones más comunes de dichas agresiones fueron: dejarles de hablar (58.5%), abandonándolas o dejándolas solas (33.2%), a través de gritos, insultos u ofensas (27.8%), entre otras. La violencia económica también se manifiesta de manera importante ya que 30.6% de los casos les han dejado de dar dinero y 15% manifestaron que les dejaron de comprar sus medicamentos o las descuidaron cuando estaban enfermas.
De igual forma el maltrato a las personas mayores ocurre en todas las culturas, naciones y clases sociales.
Por ello la legisladora dijo que los principales actos de violencia se dan en el seno familiar, por lo que pidió ir más allá del análisis y no quedarse de brazos cruzados y sólo exigirles a las autoridades resuelvan la situación.
“Hay que actuar asumiendo nuestra responsabilidad social, desde nuestros lugares y de acuerdo a nuestras capacidades; para ello es necesario ir a la raíz de los graves males que aquejan a la sociedad. Nuestro estado, como muchos otros del país está pasando por un periodo difícil en la vida social, cada vez es más escasa la convivencia armónica y pacífica, no solo entre vecinos, sino también, al interior de las familias. Esto sucede por el crecimiento de la violencia, que se manifiesta principalmente al interior del seno familiar con desamor, indiferencia, rencores y falta de sustento espiritual, y no solo por robos, asaltos, secuestros, y asesinatos que cada día destruyen más vidas humanas y llenan de dolor a las familias y a la sociedad entera”.
Molina Villarreal, dijo que de ninguna manera se trata de culpar a la familia, pero sí hizo énfasis en que es necesario analizar todas estas situaciones y “mover los corazones” para evitar que la sociedad siga cayendo en actos que la adolecen.
Por ello y desde tribuna lanzó el siguiente posicionamiento “amigos legisladores y ciudadanos presentes, es urgente fortalecer la unión familiar, y recapacitar sobre los problemas que tenemos como sociedad, los cuales derivan de la actuación de integrantes de la célula de la sociedad, como lo es la familia”, dijo.
La priísta pidió actuar más en coordinación y mezclando sentimientos.
“La pérdida de la paz, no es un fenómeno instantáneo, ha sido a través del tiempo con distintas manifestaciones y participan diversos factores; por lo que aun cuando sean acertadas, no basta con las acciones de gobierno; no se trata de culpar al resto, se trata de cada uno de nosotros, así como hemos participado en menor o mayor escala para que se propiciara este ambiente hostil, es hora de redireccionar nuestra actuación y reeducar a nuestra familia en el amor”.
La diputada por ello dijo que es necesario realizar además un breve examen personal para cuestionarse desde cada una de las trincheras “¿qué estamos dispuestos a hacer para recuperar la unión de los corazones de las familias colimenses, y por añadidura recuperar la armonía y tranquilidad de nuestra comunidad?”.
Ignacia Molina Villarreal, terminó su posicionamiento con la siguiente petición:
“Propongo sumarnos a un itinerario permanente de hábitos para rescatar la armonía de las familias colimenses, con actividades recreativas sencillas de nuestra sociedad, que vuelva a ser un
Total de Visitas 283033135
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates