*Esta percepción ya no tiene nada tiene qué ver con la necesidades de las familias de los trabajadores, asegura Jesús Fuentes
El presidente estatal del PAN, J. Jesús Fuentes Martínez, anunció que el comité colimense se une a la dirigencia nacional del partido para pedir una consulta popular que logre el aumento al salario mínimo en el país, con el inicio de su campaña de recolección de firmas, cuya meta es de 38 mil 880 rúbricas.
En ese sentido, Fuentes Martínez argumentó que “en las últimas décadas el salario mínimo ha perdido su sentido constitucional original, el de proveer una vida digna a la familia del trabajador para convertirse en un indicador estadístico, financiero o legal que nada tiene qué ver con la necesidades de las familias de los trabajadores”.
Y agregó que “esta desnaturalización ha contribuido a la precarización del trabajo en México en el sector formal e informal. Si se logra el aumento, el salario mínimo beneficiará a 7 millones de trabajadores y sus familias, es decir, 26 millones de mexicanos”.
Asimismo, el dirigente estatal panista comentó que con la consulta popular “iniciamos esta nueva lucha del PAN, la del combate a la desigualdad y promoción de una mejor distribución del ingreso. La pregunta es ‘¿Estás de acuerdo de que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar asegurada por el Coneval?”, detalló.
El formato para reunir las firmas está disponible en físico y en digital, “hacemos un llamado para que la ciudadanía lo obtenga y se acerque a depositarlo en las oficinas estatales y municipales del PAN, que se sume al ejercicio y, con su firma, lograr que en las próximas elecciones de 2015 se agregue esta consulta”, apuntó.
Asimismo, Jesús Fuentes descartó que se trate de una medida electorera, pues “en este caso es una necesidad que se ha estado postergando; aún falta para las elecciones pero ya es tiempo de que, como partido, también hagamos lo propio por el bien de la ciudadanía”.
Los módulos de recepción de firmas estarán ubicados en plazas comerciales y jardines, entre otros lugares. La petición formal, con las firmas, será entregada a la Cámara de Diputados y, posteriormente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Total de Visitas 283029872
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates