?

Otorga CONAFOR apoyos para implementar ecotecnologías

Administrador Colimapm | Colima | 05/08/2014

*El Instituto Tecnológico de Colima recibirá 25 mil pesos para establecer un centro demostrativo de ecotecnologías

*El Ayuntamiento de Villa de Álvarez recibirá una segunda erogación para su Centro Demostrativo de Educación Ambiental

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Colima aportará 50 mil pesos para el establecimiento de modelos demostrativos de ecotecnologías en el Centro Demostrativo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y en el Instituto Tecnológico de Colima (ITC), informó David Rodríguez Brizuela, Gerente Estatal de la CONAFOR en la entidad.

El funcionario federal especificó que estos recursos serán otorgados por la CONAFOR a través de la Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico.

Rodríguez Brizuela precisó que en el caso del Centro Demostrativo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, ya se le había otorgado un apoyo por 35 mil pesos y la impartición de 7 talleres a través de los cuales se establecieron los 7 modelos demostrativos de ecotecnologías que actualmente operan en dicho centro, como son: estufas ahorradoras de leña, lombricultura, plantas medicinales, deshidratador solar de alimentos, horno tipo japonés para elaboración de carbón, sanitario seco y captación de agua de lluvia.

Explicó que la segunda erogación por 25 mil pesos se destinará para el complemento de infraestructura de estas ecotecnologías y la aplicación de 5 nuevos talleres que serán impartidos en el Centro Demostrativo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Así mismo, en el caso de la aportación económica para el ITC, David Rodríguez destacó que recibirán un monto de 25 mil pesos, para establecer un nuevo centro demostrativo con ecotecnologías como: estufas ahorradoras de leña, lombricultura, plantas medicinales, deshidratador solar de alimentos, horno tipo japonés para elaboración de carbón, sanitario seco y captación de agua de lluvia

El titular de la CONAFOR destacó que a través de un convenio firmado con el ITC, los alumnos y profesores investigadores de la institución, buscarán fomentar la investigación para la optimización de estas ecotecnologías, así como la transferencia de los conocimientos para los estudiantes del ITC y comunidades forestales.

Cabe destacar que David Rodríguez entregó personalmente la notificación de la erogación de este recurso al Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Enrique Rojas Orozco y lo hará con Saturnino Castro Reyes, Director del ITC, una vez que la institución regrese a clases.

Finalmente, David Rodríguez destacó que el uso de ecotecnologías es una alternativa sustentable para las zonas forestales del estado de Colima, por lo que invitó a la sociedad para que se acerquen a la CONAFOR a conocer e implementarlas en sus comunidades.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.