*Contribuye Gobierno en buenas prácticas sanitarias
Productores y comercializadores de agua y hielo purificados del Estado de Colima fueron capacitados por personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) sobre las buenas prácticas sanitarias que deben llevar a cabo en sus establecimientos, a fin de minimizar el riesgo bacteriológico en la población asociado al consumo de agua y hielo purificados y que deriva en las enfermedades que se transmiten por un vital líquido contaminado.
Al informar lo anterior, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado a través de la Coespris agregó que se da esta capacitación a productores y comercializadores de agua y hielo purificados para que éstos den cumplimiento a la NOM-201-SSA-2002 sobre productos y servicios, agua y hielo para consumo humano, envasado y a granel, aplicando el sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control.
La Coespris explicó que en esta capacitación se dieron a conocer a estos prestadores de servicios los derechos y obligaciones que tienen como regulados al ser visitados en las verificaciones sanitarias, destacando la importancia de capacitarse por lo menos una vez al año y de ajustarse a las disposiciones que marca la Cofepris.
Al respecto, indicó que entre las disposiciones que resaltan se encuentran las buenas prácticas de manufactura que permitan asegurar la inocuidad y la salubridad de los alimentos y el control sanitario de la materia prima que utilizan, como el agua potable, para que esté libre de microorganismos y de sustancias químicas que puedan afectar la salud de las personas.
Puntualizó que el resultado de una mala práctica sanitaria deriva en las enfermedades que se transmiten por el agua y que son provocadas por el consumo de agua contaminada con restos fecales de humanos o animales y que contienen microorganismos patógenos que ponen en riesgo la salud de la población.
Durante esta capacitación a productores y comercializadores de agua y hielo purificados se analizó también la aplicación de la NOM-251-SSA1-2009 sobre las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Total de Visitas 282938196
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates