?

CULTURALIA

NOE GUERRA PIMENTEL | Opinión | 25/07/2014

LA FUNDACIÓN DE COLIMA

“…Y le envié a mandar, que buscase un asiento que fuese bueno,
y en él se fundase una villa, y que le pusiese nombre Coliman, como la dicha provincia [...]
Y entre la relación, que de aquellas provincias hizo, trajo nueva de un muy buen puerto,
[...] y asimismo me trajo relación de la provincia de Ciguatan,
que se afirman haber una isla toda poblada de mujeres,
[...] Dícenme, que es muy rica de perlas y oro, yo trabajaré en teniendo aparejo de saber verdad, y hacer de ello relación a Vuestra Majestad”.

CORTÉS Hernán, -IV Carta de Relación-. 15 de julio de 1524. Historia de Méjico. (s.e. Nueva York 1828) pp. 531–535.

“Dominada la resistencia de los colimenses, Sandoval, acatando las órdenes de Cortés fundó la Villa de Coliman, el 25 de julio de 1523 en la rivera del río Grande, hoy de Armería, como a dos lenguas de distancia de la mar del Sur, calculando probablemente la eventualidad de poder ser habilitado como puerto fluvial con fácil salida al Océano. Poblóse esta villa, según lo referido por Hernán Cortés con 145 invasores europeos, de los cuales 25 eran de a caballo y el resto peones.

Los miembros del Cabildo presidido por el cap. (Francisco) Cortés de San Buenaventura, cansados de la insalubridad del lugar, el intenso calor (…), las plagas de mosquitos, sabandijas y alimañas, después de oír opiniones y tomar el parecer de todos (…) sobre el mejor sitio a escoger para hacer el traslado de la villa, se votó mayoritariamente por la comarca de Tuspa, donde existía un extenso y verde valle regado por aguas cristalinas de un río que bajaba de las faldas de los volcanes desde donde se extendía hermosa explanada hacia el sur por leguas de tierra vírgenes, fértiles y muy a propósito para cría de ganados mayores y menores”. Lo que ocurrió el 20 de enero de 1527. Del Río, Felipe Sevilla. “Breve estudio sobre la Conquista y la Fundación de Coliman”. PC. 1973.

Fue el colimense Carlos Pizano, quien suscribió las conclusiones de la primera (y única en Colima) Mesa Redonda de Historia Regional promovida por el gobernador Pablo Silva García y el Ayuntamiento de Colima, en aquel tiempo, el 24 de Julio de 1973, encabezado por Arturo Noriega Pizano, evento cuyo principal propósito era el de encontrar y aportar elementos fehacientes sobre este hecho histórico acaecido en las inmediaciones del actual Caxitlan en términos de Tecoman (así, sin acento); y de la subsecuente Villa de San Sebastián de la Provincia de Colima, según el 20 de enero de 1527 en su actual sede.

Evento del que como antecedentes hay, según lo funda Rogelio Pizano, sobrino de Carlos del mismo apellido, que en 1954 bajo los auspicios del Centro Social y Cultural Colimense de Guadalajara, A.C., fue celebrado el aniversario de la fundación de Colima, apadrinado por prestigiados como José Corona Núñez, María Ahumada Peregrina y Luis Páez Brotchie; aquel, además del posterior, el de 1957, realizado en Palacio Nacional, en el Salón de los Estados, donde se llevó la IV Mesa Redonda de la XI Sesión del Congreso Mexicano de Historia, A.C., y la de 1971, cuando se verificó otro ejercicio, aunque éste de Historia Regional, organizado por J. Jesús Figueroa Torres, en la Universidad de Colima, también para precisar la discutida y por entonces aún indefinida fecha fundacional.

Todo hasta que el 24 de julio de 1973, se demostró lo que ya habían aseverado y fundado con mayores argumentos gente de la talla y el prestigio como Jesús Amaya Topete y Luis Páez Brotchie, en coincidencia con Felipe Sevilla del Río y el propio Carlos Pizano y Saucedo, relativa a la fecha del 25 de julio de 1523 como la más probable, tesis contrapuesta a lo que sin más sustento se había difundido por el Fraile Antonio Tello, Miguel Galindo, Ignacio G. Vizcarra, Francisco G. Carranza y Aniceto Castellanos y el resto de sus seguidores.

No obstante es menester conmemorar la fundación de Colima, ello, si pretendemos que las nuevas generaciones nativas y quienes se han avecindado acá asuman los verdaderos motivos de identidad que nos caracterizan y forjen su arraigo motivados por la rica historia que ha hecho de esta región lo que ahora es y que unos y otros compartimos, fundada como fue en la cimiente de dos razas, dos culturas y un destino hecho común para dar origen a una estirpe nueva, la mestiza, que es la nuestra.

*Noé GUERRA PIMENTEL Presidente 2009-2012 de la SCEH y 2002-2006 de la ACPCEC © 2014 Microsoft Términos Privacidad y cookies Desarrolladores Español

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.