
El representante de la asociación Civil Biotopo, Álvaro Martínez, señaló que la construcción de colectores pluviales que pretenden realizar los ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez no será la solución a las inundaciones que se presentan cada vez que llueve en la zona norte de estos municipios.
Indicó al respecto que éstos serán solo un paliativo y no resolverá la problemática de fondo. “Detendrá un poco el problema mientras no se incremente el flujo de agua, pero el problema es que el flujo depende del cambio de uso de suelo al norte de las ciudades y mientras no se ordene correctamente el cambio de uso de suelo cuenca arriba seguirán presentándose inundaciones”.
Debido a esto, dijo, “la inversión que hagan los gobiernos será dinero mal invertido, pues para sanear un poco el problema se requiere un ordenamiento ecológico entre constructores, fraccionadores y los gobiernos.
Ante esto, continuó, “buscamos acercamiento con los alcaldes de la zona conurbada e intentamos platicar con ellos con el fin de proponerles una herramienta de política ambiental, pero no hubo respuesta, esperamos que se interesen en este tema porque existe dinero disponible por parte de las instancias federales”.
Álvaro Martínez aseguró que el tirar basura en las calles influye mínimamente es este problema de inundaciones, “ya que el problema es la cantidad de agua que baja de las partes altas de la ciudad hacia el norte y están influenciadas por la deforestación que provoca la mancha urbana”.
Total de Visitas 321220479
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates