
*Instituto Politécnico Nacional y Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud del nivel federal constatan proyecto de Especialidad académica en Colima
En el marco de la interculturalidad de los servicios de salud que se promueve desde la federación a través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES), la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado elabora junto con el Instituto Politécnico Nacional, la Especialidad en Terapéutica Homeopática, así como la implementación de consultorios de este tipo para contribuir en la equidad y respeto con grupos culturales diferentes.
El secretario de Salud en la entidad, Agustín Lara Esqueda, sostuvo una reunión de trabajo con el director de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud federal, Alejandro Almaguer González; y el director de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional, Crisóforo Ordoñez López; donde se informó que dicha Especialidad ya cuenta con registro ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Con esta acción se ofrece la formación de recursos humanos para la salud, especializados en el estudio, aplicación, investigación y desarrollo de la terapéutica homeopática con herramientas interculturales que permitan desarrollar un proceso comunicativo suficiente con los diversos grupos culturales, para explicar adecuadamente las indicaciones médicas y dar seguimiento a las medidas terapéuticas señaladas, entre otras acciones como el respeto a la diversidad en ideas, formas de pensar y cultura de las personas que utilizan los servicios de salud.
En la sesión de trabajo donde participaron el presidente del Colegio de Médicos del Estado, Ismael Mariscal, y el presidente del Colegio de Médicos Homeópatas del Estado, Francisco Malé Vázquez, se planteó brindar este servicio inicialmente en los Centros de Salud de Cofradía de Suchitlán (Comala), Centro de Salud Gustavo Vázquez (Colima) y el Centro de Salud Tradicional ubicado en Villa de Álvarez, los cuales cuentan con la infraestructura y recurso humano para brindar esta atención.
Al respecto, la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de los Servicios de Salud del Estado, quien ya cuenta con 15 médicos con cédula profesional en homeopatía, es la encargada de la rehabilitación de los espacios donde se van a instalar estos consultorios, además de coordinar con el departamento de Informática el desarrollo del sistema dentro del Expediente Clínico Electrónico (SAECCOL), para incluir el listado de medicamentos homeopáticos.
Será a través del Consejo de Salubridad General del nivel federal que se obtenga el listado del cuadro básico de medicamentos con la finalidad de signar un convenio para el suministro de los insumos necesarios para brindar la atención por esta especialidad.
Finalmente, el representante de DGPLADES y director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud federal, Alejandro Almaguer González, reconoció la apertura del Gobierno del Estado hacia este modelo de atención basado en evidencia, con lo que se avanza en la interculturalidad de servicios de salud con medicina alternativa.
Total de Visitas 321174849
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates