El Director del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (INSUVI), José Carvajal Larios aseguró que la dependencia a su cargo tiene autorizado 6 mil acciones en mejora y ampliación de vivienda, asegurando que estas acciones se realizarán a personas de zonas prioritarias o de marginación.
Resaltó que solo en el tema de habitaciones adicionales tienen 3 mil 50 acciones, aunque aseveró las personas que lo requieran deberán “ser debidamente acreditadas para poder adjudicarse, son a fondo perdido, las personas no están poniendo ni un solo centavo, porque acreditadas, porque serán para personas en extrema pobreza”.
Refirió que el instituto que él encabeza está llevando a cabo un censo o barrido en los polígonos identificados como zonas de alta prioridad o de alta marginación con el fin de conocer las necesidades de la población que ahí habitan para conocer si reúnen los requisitos y poderlos integrar a los programas.
Externó que los programas que tradicionalmente llevan a cabo en el INSUVI son a través de Sedesol con el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) y con el programa de Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).
Aseguró que como instrucción del Gobernador primero se atienden a personas que tienen lote propio “mucha gente tiene lote propio, y hemos encontrado tristemente que hay hasta tres familias que habitan en un lote propio, el Gobernador nos ha instruido que cuando sea necesario y cuando así lo acrediten, construir hasta dos recámaras. Si después de ese barrido resulta que algunas familias una recámara no es la solución, entonces entraríamos en una fase de ver la posibilidad con el remanente que tengamos de recursos acreditarles el construirles una vivienda en lote propio”.
“Quien no tiene lote, si necesita casa, en el caso de la capital, tenemos ya ante el FONAPO un expediente con el programa, con el fraccionamiento que se llama Rinconada de la Granja que está atrás de la Ecogranja el cual consta de 350 acciones, tiene más lotes, pero vamos a llegar a ese tope de 350 acciones para abatir el rezago que tenemos aquí en la ciudad”, precisó el funcionario estatal.
Además dijo que el rezago de vivienda con el que cuenta actualmente INSUVI estarán acreditando este tipo de acciones a quienes verdaderamente han puesto su confianza en el instituto y por varios años han estado depositando contando a la fecha entre 25 y 30 mil pesos, no a quienes “metieron solicitud hace diez años y depositaron 100 pesos”.
Finalmente, el funcionario estatal hizo un llamado a la población con necesidad de vivienda que no se dejen engañar por personas que no pertenezcan a instituciones legalmente instituidas para acceder a programas federales, pues apuntó “parte de una voracidad en algunos casos de gente que de alguna manera con escrúpulos o sin escrúpulos busca sacar tajada del tema de la vivienda se presta a manejar situaciones que de pronto empiezan a engañar a la gente que ellos hacen creerle a la gente que tienen y no tienen ningún apoyo y no cuentan con ningún apoyo federal”.
“En este caso las instancias federales que manejan los programas de vivienda son muy enfáticas en que deben ser a través de instituciones debidamente acreditadas”, subrayó José Carvajal.
Total de Visitas 282829373
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates