?

Con descacharrización se logra control y aplanamiento del dengue

Administrador Colimapm | Colima | 13/07/2014

*importante la participación social, destaca el secretario de Salud de Colima en Encuentro Interestatal de Dengue

Con base a la información validada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), de la Dirección General de Epidemiología, con los Días Estatales de Descacharrización que se llevan a cabo en el estado dentro de la Estrategia Estatal de Combate al Dengue que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno y con la participación del estado en las jornadas nacionales de saneamiento básico que organiza la Secretaría de Salud del Gobierno de la República se ha mantenido desde el 2010 a la fecha el control de la transmisión vertical del dengue y el aplanamiento de la endemia del 2010 al 2012.

Lo anterior fue expuesto por el secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Agustín Lara Esqueda en el reciente Encuentro Interestatal de Dengue que se realizó en Guadalajara y en el que participaron los titulares de Salud de Colima, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Nayarit, en donde dijo que para la realización de la descacharrización como estrategia de prevención del dengue ha sido importante la participación de la población y el apoyo y la colaboración de los ayuntamientos y instituciones educativas como la Universidad de Colima, así como organizaciones sociales, privadas y obreras.

En reunión a la que asistió el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Cenaprece, Luis Felipe González Roldán, el titular de la Secretaría de Salud de Colima hizo notar que después de los 4 mil 882 casos de dengue que se registraron en 2009, el estado de Colima ha mantenido el control del padecimiento al disminuir a 934 casos en 2010 y a 197 en 2011 y registrar 415 en 2012 y 2 mil 806 en 2013 -año en el que se registró el mayor número de casos a nivel nacional con 62 mil 330 casos-, para lo cual también se ha realizado la abatización y la fumigación.

Mencionó que en lo que va del presente este, hasta la semana epidemiológica 26, en el estado se han confirmado 231 casos del padecimiento (57% menos en relación al mismo período del 2013, cuando sumaban 536 casos), contra los 6 mil 117 casos que se han registrado en el país.

No obstante, el secretario de Salud de Colima recalcó que continúa el riesgo de la multiplicación de criaderos del mosco transmisor, de casos del padecimiento y de defunciones, debido al elevado número de poblaciones móviles o migrantes temporales que se registran en el estado, como el millón de choferes transportadores de contenedores, las 2 mil 299 embarcaciones que arriban a Manzanillo y los 280 mil habitantes de la región de Jalisco y 430 mil de municipios colindantes de Michoacán que ingresan a la entidad y retornan a sus lugares de origen.

En este encuentro, el secretario de Salud de Colima reconoció el liderazgo que tiene el programa nacional de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores del Cenaprece y confió en que la transparencia con la que se aborda el tema del dengue, permitirá fortalecer el trabajo de la región en el combate al dengue.

Agustín Lara asistió también a la inauguración de la Unidad de Investigación Entomológica de la Región Occidente, en donde el director del Cenaprece destacó que esta unidad marca un precedente en lograr la vinculación de la investigación con la operación y permitirá hacer por primera vez en la región los estudios de resistencia a insecticidas.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.