*Acude secretario a la Trigésima Tercera Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria “Compartiendo las Mejores Prácticas”, en Mazatlán
La ponencia denominada “Avances y retos en materia de mejora regulatoria en entidades federativas y municipios: visión de los gobiernos locales”, fue presentada por el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, durante la Trigésima Tercera Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria “Compartiendo las Mejores Prácticas”, que se realiza en Mazatlán, Sinaloa.
Acompañado por la directora de Mejora Regulatoria de la Sefome, Adriana García Campos, Rafael Gutiérrez Villalobos expresó que este tipo de eventos son una extraordinaria herramienta para incrementar la competitividad, ya que ayuda a los gobiernos a ser más eficientes, a las empresas a potencializar su crecimiento y a los ciudadanos a tener mayor certeza jurídica.
Durante la ponencia, Gutiérrez Villalobos enfatizó que la regulación es una de las funciones centrales del gobierno, y cuando se hace bien, minimizando el costo para el ciudadano y la empresa, sin renunciar a las responsabilidades encomendadas por la sociedad, la mejora regulatoria se vuelve uno de los principales instrumentos para promover el bienestar social y económico.
Expresó también que para la apertura y operación de empresas, la regulación no tiene porqué ser un proceso difícil para el ciudadano ni para el empresario, tampoco para el funcionario. Cuando sí lo es, es síntoma de oportunidades claras en materia de coordinación, simplificación o aprovechamiento de herramientas accesibles, como las tecnologías de la información, situaciones que se han aprovechado en el Gobierno del Estado de Colima, por impulso del Gobernador Mario Anguiano Moreno.”
Aseguró que también dentro de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), la cual preside, “las entidades federativas queremos aportar lo que nos corresponde, y así lo haremos con el apoyo y sinergia que generemos con el Gobierno de la República y con el sector privado”.
Finalmente, el funcionario estatal concluyó que incrementar la competitividad del país de forma eficiente, pasa por la coordinación eficaz de los tres órdenes de gobierno, en colaboración con los sectores sector privado y social, ya que es un esfuerzo que sólo será válido desde el reconocimiento genuino de los ciudadanos,
Así mismo resaltó que a nivel nacional también se estén atendiendo este tipo de necesidades, en especial a través de la Secretaría de Economía, que ha dispuesto para los estados y municipios de México apoyos por el orden de los 200 millones de pesos, para la promoción y fortalecimiento de la política pública de la mejora regulatoria en el presente año.
Total de Visitas 282776658
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates