*Comisión implementadora asiste Nuevo León a efecto de identificar las buenas prácticas del Poder Judicial en la oralidad familiar
El Poder Judicial del Estado de Colima realiza los estudios correspondientes para la implementación de los Juicios Orales en materia Familiar, así lo concertaron integrantes del H. Pleno de Supremo Tribunal de Justicia con el propósito de generar los mecanismos necesarios que permitan a la sociedad acceder a juicios familiares, más rápidos y transparentes.
Para el efecto fueron designadas las Licenciadas Ruth Bravo Ortiz, Cindy Lizeth Mendoza, Elda de la Mora Osorio, así como al Ing. Alberto Velasco Verján, como encargados de la comisión que realiza análisis y las propuestas necesarias.
Cabe destacar que dichos funcionarios se encuentran en Nuevo León donde visitan las instalaciones del Poder Judicial de aquella entidad los días 25, 26 y 27 de junio, a efecto de identificar las buenas prácticas y beneficios de los juicios orales; en dicha visita, presenciaron audiencias orales de divorcio voluntario, posteriormente, tuvieron un encuentro con, Juez Segundo Oral Familiar, el Licenciado José Roberto de Jesús Treviño Sosa quien resolvió las dudas e inquietudes sobre dicho procedimiento.
De igual forma fueron atendidos la Directora Estatal de los Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Mtra. Martha Laura Garza Estrada y realizaron un recorrido en el Centro de Convivencia Familiar a cargo de la Directora, Leonor Zavala Pompa quien amplió información sobre las unidades de convivencia y evaluación psicológica.
Ruth Bravo precisó que se analiza toda la estructura organizacional del sistema de Juicio Oral Familiar que ya se aplica en Nuevo León a fin de extraer las mejores acciones para aplicarlas en nuestro Estado, sin embargo adelantó que el Poder Judicial de Colima pretende elaborar su propio sistema, que responda a las necesidades de la población y permita la depuración de asuntos menores en audiencias orales, como lo son divorcio por mutuo consentimiento, jurisdicciones voluntarias, rectificación y nulidad de actas del registro civil.
“La instrucción de nuestro Presidente, Magistrado Rafael García Rincón, es presentar un proyecto de ley que permita realizar todas las adaptaciones en nuestra legislación local a efecto de iniciar con los juicios orales familiares en este mismo año en su primera etapa en el primer partido judicial” indicó.
De igual forma se tuvo acercamiento con los líderes del proyecto de software, para compartir experiencias respecto a la modernización en el uso de la tecnología aplicada en la impartición de justicia.
Total de Visitas 282748123
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates