*Se reunieron con diputados de todas las fracciones, quienes prometieron analizar sus argumentos *Realizarían un foro el próximo jueves en el Congreso local
Alrededor de 150 miembros de clubes de motociclistas e independientes se manifestaron en el Congreso del Estado por la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Transporte y la Seguridad Vial del estado, que obliga a los conductores de motocicletas a usar un chaleco con el número visible de la matrícula, pues consideran que ésta es “discriminatoria y anticonstitucional”.
Para Juan David Silva, del club Caballos Salvajes, “el chaleco no implica tanto el gasto económico, sino que nadie te puede obligar a que te pongas algo en tu cuerpo si no lo autorizas, tu cuerpo es tuyo y tú sabrás lo que te pongas, no te pueden obligar a que te etiquetes o te estigmatices delante de la gente”.
En ese sentido, Pável Barreto, motociclista independiente señaló que esta reforma a la ley “es discriminatoria para todos los motociclistas que circulamos por el estado, yo encuentro por lo menos tres violaciones constitucionales en el dictamen aprobado, está señalando a los motociclistas como posibles delincuentes, en la exposición de motivos mencionan que para reducir los índices de delitos cometidos con una motocicleta es necesario identificar fácilmente a los motociclistas, y ellos lo quieren hacer a través de una medida fascista, porque para circular por el estado es obligación portar el chaleco con un número”.
Agregó que lo anterior “resulta violatorio del artículo 1° constitucional porque nos discrimina en razón del grupo al que pertenecemos; el artículo 11 constitucional nos permite la libertad de tránsito por toda la República sin obligación de portar algo más allá de las placas, la licencia de manejo o la tarjeta de circulación, cuestión que todos cumplimos”.
De la misma forma, comentó, “no suficiente con eso, ellos dicen que si nosotros faltamos a la utilización del chaleco con el número de placa, vamos a violar la ley y, por tanto, vamos a incurrir en una falta grave, lo cual va a ameritar que cualquier autoridad nos pueda recoger la moto, violando con esto nuestras garantías constitucionales que se encuentran protegidas en el artículo 14, porque nadie puede ser privado de sus posesiones, bienes y propiedades si no es mediante un juicio; no pueden quitarnos nuestras motos sólo porque no llevemos el chaleco”, aseguró
Asimismo, Pável acusó a los legisladores de estigmatizarlos como posibles delincuentes, “las personas que nos vean en la calle nos van a temer porque van a ver a un potencial delincuente. No piensan en nuestra seguridad, violan nuestros derechos humanos y garantías constitucionales con dicha reforma.
Nuestra solicitud como motociclistas es que los diputados que votaron en contra de la reforma promuevan un recurso de inconstitucionalidad, o que Roberto Chapula promueva esta acción porque la reforma es anticonstitucional y violatoria de los derechos humanos”, afirmó.
Por su parte, la representante del Motoclub Atahualpa Yupanqui indicó que “esta ley es un fraude, los que cometen los ilícitos no lo hacen es sus motos, las roban, pero ahora no sólo se van a robar las unidades, sino que se van a ir sobre el motociclista, por quitarle su chaleco pueden matarlo; entonces ponen en riesgo nuestra vida, entonces qué, nos van a dar un seguro de vida, porque si me pasa algo, mis hijos van a quedar desprotegidos porque por un chaleco me quitaron la vida”, alegó.
Posteriormente, los representantes de la manifestación fueron recibidos por los legisladores, primero por las fracciones del PAN, PRD y PVEM, que votaron en contra de la reforma, y después por los legisladores del PRI, PANAL y el director de Transportes, Armando González Manzo, para escuchar sus demandas.
Al término de la reunión, Ricardo Arias Nungaray, presidente Caballos Salvajes y Motoclubes Unidos de Colima, anunció que “la reforma se va a publicar porque es una ley aprobada, pero lo van a reconsiderar, podrían unirse al resto de los diputados inconformes para echarla abajo. Además, se realizará un foro el próximo jueves, y ahí se decidirá si se interpone el recurso de anticonstitucionalidad”.
Arias Nungaray explicó que esta situación afecta al menos a 20 mil motociclistas agremiados “en 30 o 40 clubes en el estado, más los independientes, pero no sólo estamos peleando por los clubes, sino por todos los motociclistas del estado”.
Finalmente, el líder motociclista apuntó que el principal argumento de la reforma, el de combatir los ilícitos, no es suficiente, pues “no sabemos cuántas motos se roban pero sí sabemos que también se usan automóviles para cometer robos y asesinatos y a ellos no se les está etiquetando”.
Total de Visitas 282756833
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates