El Presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Plátano, Francisco Hueso Alcaraz, dio a conocer que durante esta época del año el kilo del plátano tiene un repunta en el precio, lo cual es positivo ya que, señaló, el productor está teniendo un precio que oscila entre los 2.50 a los 4 pesos por kilo lo que es bueno.
Indicó que “estamos atravesando por una buena racha de precios, se están vendiendo los plátanos en maderas en 2.50, 2.30, 2.20 pesos el kilo; los cartones hasta en 4 pesos, esto es una situación que se tiene que aprovechar por los productores”.
Hueso Alcaraz indicó que es necesario que los productores bananeros aprovechen la racha actual del precio de esta fruta “ya que en el mes de agosto la situación cambia por la bendición de la lluvia y el clima, la producción del campo se acelera y entonces viene una situación de crisis de precios”.
Resaltó que los productores de plátano también están llevando a cabo diversas acciones tendientes a no permitir que por la temporada de lluvias prolifere la plaga del “sigatoka negra”, “los productores ya sabemos que tenemos que estar al pendiente de la pizca de la sigatoka para fumigar oportunamente y alternando los productos químicos para no crear resistencia en los hongos”.
El líder de los productores de plátano en la región de Jalisco, Colima y Michoacán, recordó que en el estado de Colima son 484 productores de plátano, “principalmente en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Armería con una extensión cultivada de aproximadamente 5 mil 500 a 6 mil hectáreas”.
En otro tema Hueso Alcaraz señaló que ante la temporada de lluvias y de posibles afectaciones climatológicas, es necesario impulsar la cultura del aseguramiento de los cultivos por parte de los productores.
“Con respecto a la cuestión de esta temporada de lluvias que viene también cuestiones agresivas como son los huracanes, y en base a los pronósticos lo que tenemos que hacer es asegurar nuestros cultivos, incrementar la cultura del seguro, hay empresas privadas que aseguran nuestras inversiones en el campo y también está la opción de los autoseguro de los productores en las asociaciones de productores y lo que hemos estado haciendo es fortaleciéndolos, en el caso de la asociación, los fondos de aseguramiento y la creación de un fondo de aseguramiento de cultivos del estado de Colima, para tener las opciones y que el productor pueda buscar este tipo de opciones y asegurar sus inversiones y correr menos riesgo en el campo”, explicó.
Señaló además que aún cuando depende de la zona y tamaño de cultivo el costo del seguro, “es una promedio de 3 mil 500 pesos por hectárea, pero eso se mueve en relación al riesgo de cada zona, si una zona no se ha siniestrado en varios años va bajando la prima del aseguramiento, si en una zona es recurrente el peligro de los siniestros, se va incrementando”.
Total de Visitas 282746433
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates