*Se otorgaron 2 mil 250 consultas de primera vez en 2013, informa la Secretaría de Salud en el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
En la Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) varonil y en los Centros de Atención Primaria de las Adicciones (CAPA) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, se terminó con éxito el tratamiento de 61 personas con el modelo de Comunidad Terapéutica que se implementó en 2013 y se atendió el año pasado a 2 mil 250 adolescentes con consultas de primera vez con las que se promueve la prevención de la enfermedad adictiva.
Al conmemorarse este jueves 26 de junio el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, cuyo lema 2014 es “Un mensaje de esperanza: los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables”, la institución de Salud subrayó que en ambos centros se atienden también los trastornos de depresión y ansiedad que de manera colateral se presentan en la mayoría de los pacientes.
Es así como se da cumplimiento a la meta II.055 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED), en el sentido de que el 10 por ciento de las personas que ingresan a un Centro de Tratamiento de Alcoholismo y otras Adicciones operados por el Estado se rehabiliten.
En cuanto a la prevención de las adicciones, la Secretaría de Salud indicó que en 2013 se otorgaron 2 mil 250 consultas de primera vez en los CAPA de la entidad a los adolescentes que empiezan a consumir drogas o se encuentran en una etapa de experimentación o de abuso, además de ofrecer tratamiento ambulatorio por el cual se hace una valoración del paciente y del nivel de consumo que tiene.
Así mismo, señaló que se previenen y atienden padecimientos psiquiátricos del paciente adicto, toda vez que hay una correlación importante entre éstos y el consumo o dependencia de drogas, siendo los trastornos más comunes la depresión y la ansiedad.
Informó que además de llevar la prevención de las adicciones a las escuelas mediante charlas informativas, en el marco del citado día internacional se instalará en coordinación con el Ayuntamiento de Colima y el Centro de Integración Juvenil el “Túnel de las adicciones”, en donde se muestran las consecuencias de las drogas, y el próximo domingo se colocará un módulo de información en la Carrera contra las adicciones que organiza el CIJ.
Respecto del tratamiento de las adicciones, refirió que en la CARA varonil se cuenta con personal profesional para atender los trastornos que van de la mano de la enfermedad adictiva, ya que la mayoría de los pacientes que ingresan a la clínica presenta rasgos y trastornos depresivos y de ansiedad.
Precisó que si la gravedad de la patología psiquiátrica es mayor que la adicción, estos casos se canalizan al pabellón psiquiátrico del Hospital General Ixtlahuacán.
La Secretaría de Salud dijo que con el modelo Comunidad Terapéutica, tratamiento internacional contra las adicciones que se implementó en 2013 en la CARA, se han realizado 218 intervenciones residenciales en igual número de personas, de las cuales 61 han terminado con éxito su tratamiento de 14 semanas al mantener por 6 meses o más la abstinencia de las adicciones, después de haber egresado de la clínica.
En este sentido, resaltó que mientras a nivel nacional e internacional se tiene un promedio del 10 por ciento de rehabilitación de los pacientes, en Colima es del 25 por ciento.
Total de Visitas 282733927
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates