?

Inició este lunes el Foro de Consulta para la nueva Ley Orgánica del PJE

Administrador Colimapm | Colima | 23/06/2014

Este lunes comenzó el Foro de Consulta para elaborar la propuesta de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima, convocado por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia.

Se inició con las propuestas de los representantes de diversos organismos empresariales, así como de abogados adheridos a distintas federaciones, barras y asociaciones del Estado, quienes desarrollaron encuentros con el Consultor Jurídico, Mtro. Camilo Constantino Rivera, quien ha desarrollado proyectos normativos en diversas Entidades Federativas, así como el Encargado del Centro de Estudios Judiciales, Lic. Jafet Felipe Morán Torres.

Ambos grupos coincidieron en que uno de los puntos primordiales es que constituya un régimen de rendición de cuentas, transparencia y vigilancia sobre el desempeño de los funcionarios del Poder Judicial, así como la creación de un Consejo de la Judicatura, que de acuerdo al Consultor Jurídico tiene ventajas y desventajas, ya que sólo sería viable con una reforma a la Constitución Local y con ello una mayor erogación de recursos para su operación, en su lugar propuso un órgano administrativo de control para vigilancia y supervisión del desempeño de los funcionarios judiciales, que podría desempeñar las mismas funciones y efectividad, pero con una erogación menor.

Otra de las propuestas que destacan es incrementar el uso de las tecnologías de la información que permita optimizar el funcionamiento del Poder Judicial más moderno y eficaz, así como crear un área de administradores del juzgado a efecto de que el personal jurisdiccional únicamente se dedique a la impartición de justicia y no se preocupen por los insumos.

“Son algunas de las propuestas de ambos grupos, todas sus opiniones interesantes y sobre eso vamos a estar trabajando, claro que se tocaron otros puntos sobre la inamovilidad de los Jueces y Magistrados, sin embargo todavía no se ve un consenso y en ese sentido tenemos que analizarlo hasta que veamos como fluyen las opiniones y lo que se busca es que se haga una ley eficaz, pero que tampoco transgreda los derechos de los trabajadores del Poder Judicial” refirió el Consultor Jurídico.

Cabe destacar que asistieron un promedio de 12 representantes de cámaras empresariales como CANACO, CANIRAC, CANACINTRA, COPARMEX, Unión Regional de Productores de Plátano y Líder de Ejidos, Asociación de Gasolineras y Coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la Junta Empresarial, Consejo Estatal de Productores de Plátano, IAMISI A.C.

Al concluir la reunión el Secretario de la Junta Coordinadora Empresarial, José Zarco Quintero, agradeció que se estén tomando en cuenta a los distintos sectores de la sociedad y aseguró que estarán dando seguimiento a la construcción de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.

“El encuentro ha sido muy provechoso, nos vamos con una muy buena impresión y con una agenda de trabajo para darle seguimiento a los acuerdos, entonces creo que fue muy productivo” refirió.

Por su parte el Presidente de Consejo Directivo COPARMEX Colima, Guillermo Brun Solórzano, calificó como positiva la apertura del Poder Judicial para que los organismos empresariales puedan opinar sobre la impartición de justicia: “Finalmente somos parte de la sociedad y podemos ser beneficiados o afectados, así que es importante participar en un proceso como éste y que nuestras opiniones formen parte de la nueva Ley Orgánica”.

En lo que corresponde al encuentro con abogados, asistieron representantes del Colegio de Juristas A.C., Federación de Colegios y Barras de Abogados “Rey Colimán” del Estado de Colima A.C., Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Colima A. C., Colegio de Abogados Penalistas en el Estado de Colima A. C., Colegio de Abogados y Pasantes en Derecho de Villa de Álvarez, Dr. Sergio García Ramírez, así como la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A. C.

Finalmente la reforma a la Ley Orgánica se desarrolla con motivo de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (Juicios Orales Penales) para crear la estructura, puestos y facultades que permitan la creación de los órganos jurisdiccionales penales en la modalidad oral, sin embargo también se contempla fortalecer las estructuras administrativas, de apoyo, auxiliares y técnicas que permitan la prestación del servicio jurisdiccional cada vez más eficiente para cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia con mayor prontitud y expedites, para ello se han convocado a sectores empresariales, abogados, académicos e integrantes del Poder Judicial.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.