El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Óscar Gustavo Cárdenas Monroy hizo un reconocimiento público a la transparencia y a la voluntad política del gobernador del estado Mario Anguiano Moreno para poder acordar con los presidentes municipales el Fondo Metropolitano para etiquetar las obras que tienen que ver con la movilidad y el desarrollo de los diferentes municipios de las zonas metropolitanas de la entidad.
Tras la instalación de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana Colima-Villa de Álvarez y la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana de Tecomán a cargo del gobernador Mario Anguiano Moreno, en donde se aprobó la cartera de proyectos de las zonas metropolitanas del estado, Cárdenas Monroy reconoció “esa apertura del gobernador para pensar precisamente en el desarrollo que merece la gente que vive en cada uno de los municipios, independientemente de quién esté gobernando de acuerdo a la afiliación partidista”.
“El Gobierno Federal toma facultades y responsabilidades en el tema metropolitano para coordinar acciones con los gobiernos de los estados para celebrar convenios y para sumar esfuerzos, eso es precisamente lo que el gobernador del estado de Colima entiende”, afirmó el subsecretario de Ordenamiento Territorial de SEDATU, quien señaló que Colima resalta en el ámbito nacional e internacional en la gestión gubernamental por el interés del gobernador Mario Anguiano, lo que le da plusvalía a la entidad.
Por eso, - dijo- las metrópolis juegan un papel muy importante porque son las centralidades económicas que deben estar preparadas para atraer inversiones y generar riqueza y fuentes de empleo; “estamos dispuestos a trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para que esta entidad se caracterice por ser la mejor a nivel nacional en gestión gubernamental y para que esta entidad federativa ofrezca las mejores condiciones de calidad de vida”, aseguró.
Además, el funcionario federal señaló que uno de los objetivos del Fondo Metropolitano es que debe ser utilizado para poderse mezclarse con otros fondos federales, estatales y municipales para realizar las obras que salen de las posibilidades económicas de los municipios o de las mismas entidades federativas; “se suman y se potencializan los recursos públicos para ejecutar obras que son estratégicas en el desarrollo de las zonas metropolitanas”, expresó.
En este contexto, el gobernador Mario Anguiano Moreno expuso que en la Zona Metropolitana Colima-Villa de Álvarez, en la que se incluyen los municipios de Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán, desde el 2010 hasta el 2013 se han autorizado 71 proyectos por más de 149 millones de pesos y para este año 2014 se destinaron 46 millones 300 mil pesos para realizar 24 proyectos.
En lo que se refiere a la Zona Metropolitana de Tecomán, que también abarca al municipio de Armería, Anguiano Moreno informó que del 2011 al 2013 se logró la autorización de 33 proyectos con un monto de 62 millones 134 mil pesos y para este año, 14 proyectos con 27 millones 800 mil pesos.
El titular del Ejecutivo señaló que para llevar a cabo estas obras se realiza previamente un consenso con todos los participantes del Consejo para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana, el cual está conformado por integrantes del Gabinete Estatal, delegados federales, presidentes municipales y representantes de instituciones de educación superior, entre otras personalidades.
El gobernador Mario Anguiano, quien funge como presidente de los Consejos para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana de Colima y Tecomán, señaló “que el proyecto de las zonas metropolitanas es de una visión regional, es decir, son proyectos estratégicos para que hagan funcionar toda la zona metropolitana”.
El secretario técnico del Consejo para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana, Alfredo Salomé Baltazar Gómez presentó los avances del Fondo Metropolitano 2010-2013.Además llevó a cabo la presentación de la cartera de proyectos para el Fondo Metropolitano 2014, siendo aprobados por unanimidad los proyectos para las Zonas Metropolitanas de Colima y Villa de Álvarez y Tecomán.
En su intervención, el director general de Coordinación Metropolitana de la SEDATU Federal, Francisco Covarrubias Gaitán mencionó “que con estos proyectos aprobados se responde a situaciones coyunturales, que de alguna manera nos ayudan a resolver la problemática y atender las prioridades de carácter local”.
Total de Visitas 282736319
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates