*Se escucharán los planteamientos de sectores empresariales, abogados, académicos e integrantes del Poder Judicial *El Centro de Estudios Judiciales adelantó que la reforma se adaptará al nuevo sistema de justicia penal y fortalecerá estructuras administrativas de la institución
En un hecho sin precedentes autoridades del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima escuchará las exigencias del sector empresarial, abogados litigantes, instituciones educativas, así como integrantes de distintas áreas del Poder Judicial, para la elaboración de la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima, que será enviada al Congreso del Estado de Colima para su valoración.
El foro de consulta se desarrollará los días 23, 24 y 25 de junio del presente año y será presidido por el Consultor Jurídico, Mtro. Camilo Constantino Rivera, quien a través del Instituto Profesional de Ciencias Jurídicas MGISTER, ha desarrollado proyectos normativos en diversas Entidades Federativas como: Sinaloa, Durango, Baja California, entre otros. Además, es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, ex Director Adjunto de Normatividad de la SETEC y docente certificado por esa misma dependencia.
El Encargado del Centro de Estudios Judiciales, Lic. Jafet Felipe Morán Torres precisó que la instrucción del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Magistrado Rafael García Rincón, así como los integrantes del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, es contar con una visión integral sobre el sentir de diversos sectores de la sociedad y de la propia institución para dar paso a una Ley Orgánica consensuada y sensible a las necesidades sociales.
“Sin duda las reuniones de cada sector de la sociedad inmiscuida en la impartición de justicia, brindará mayor certidumbre sobre los temas y contenido de la reforma así como de su construcción, por lo que se contará con una visión integral de la realidad social que, seguramente, determinará el sentido de la reforma” indicó.
Morán Torres destacó la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será dirigido por el consultor jurídico experto en diseño de cuerpos normativos y, especialmente, en la Reforma al Sistema Acusatorio Adversarial.
Detalló que inicialmente se consideró reformar la Ley Orgánica con motivo de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (Juicios Orales Penales) para crear la estructura, puestos y facultades que permitan la creación de los órganos jurisdiccionales penales en la modalidad oral, sin embargo también se contempla fortalecer las estructuras administrativas, de apoyo, auxiliares y técnicas que permitan la prestación del servicio jurisdiccional cada vez más eficiente para cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia con mayor prontitud y expedites.
Total de Visitas 282735071
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates